Este Grupo Municipal presentó Ruegos y Preguntas al Pleno ordinario de abril exclusivamente relacionadas con la Mancomunidad de Servicios Sociales (SS) y de Mujer La Maliciosa que presta servicio a seis municipios serranos entre los que se encuentra Guadarrama que aporta anualmente casi 300.000€. La gestión de nuestra Mancomunidad de SS corresponde a la Comisión de Gobierno formada por los concejales y concejales de SS de cada uno de los 6 municipios. La Mancomunidad está presidida por uno/a de los/as alcaldes/as ostentando actualmente el cargo la alcaldesa de Navacerrada tras obtener la mayoría de los votos en la última Asamblea a la que se convoca a todos los concejales y concejalas de los seis municipios.
Realizadas las Preguntas y Ruegos en el Pleno sólo la 5 y la 6 fueron contestadas por la concejala de SS, remitiéndonos a la Mancomunidad para cualquier aclaración.
El Ruego 7 solicitando la reclamación de un alquiler a la Mancomunidad por ocupar un edificio de titularidad municipal no fue resuelta, pues la concejala que representa al Ayuntamiento de Guadarrama en la Mancomunidad considera que el artículo de sus Estatutos que establece su sede en un edificio de nuestro Ayuntamiento es prueba suficiente de la cesión de uso sine die hasta que la propia Mancomunidad decida trasladar su sede a otro lugar.
- La empresa que gestionaba el Servicio de Atención a Domicilio hasta el 30 de marzo, TU MAYOR AMIGO SL, entró en suspensión de pagos. La insolvencia de esta empresa no ha sido ninguna sorpresa para las trabajadoras del SAD que ya estuvieron trabajando sin cobrar el año pasado, ni tampoco para nuestro Grupo Municipal que denunció la incapacidad de la empresa para hacer frente a los pagos a la Seguridad Social. Las trabajadoras, Unidas, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social advertimos de la escasa solvencia de esta empresa, pero la Mancomunidad y nuestra concejala de SS insistían en que no había nada de qué preocuparse. Si las personas mayores no se quedaron desatendidas fue única y exclusivamente porque las trabajadoras siguieron acudiendo a los domicilios. A fecha de hoy las trabajadoras no han cobrado parte de febrero, ni el mes de marzo. La empresa fue seleccionada por la Mancomunidad para realizar el Servicio pero luego no ha hecho un seguimiento de su funcionamiento y ha permitido que un servicio esencial se sostuviese con trabajadoras voluntarias. Queremos saber por qué ante la insolvencia de una empresa se ha esperado hasta el último momento para tomar medidas para garantizar el funcionamiento del servicio que prestaba, exponiendo a los usuarios al peligro de quedarse sin él durante los meses de febrero y marzo.
- A la insolvencia más que demostrada de esta empresa, hemos de añadir los continuos incumplimientos en cuestiones de salud básica. Nos referimos a la denegación de entrega de material de protección sanitaria a las trabajadoras que derivó en una sanción de la Inspección de Trabajo a la empresa. Una pena que los responsables políticos que permitieron que durante la pandemia hubiese trabajadoras sin mascarillas cuidando a ancianos no hayan sido sancionados también, pero ya sabemos que la Administración queda siempre impune y más cuando hay un servicio externalizado. La próxima vez que un grupo de trabajadores denuncie una situación de desprotección semejante, ¿se procederá de la misma manera? ¿Tendrán que esperar los trabajadores a que les dé la razón una inspección de Trabajo o un Tribunal o es posible que los políticos hagan algo por que los servicios públicos cumplan unos mínimos en materia de salud?
- La Mancomunidad ha licitado recientemente el Servicio de Atención a Domicilio por 249.386,29€ al año, por una duración de cinco años, es decir, en total 1.246.931,45€. El coste del Servicio por hora es de 20,78€, siendo en parte financiado por los usuarios/as en muchos casos y en algunos aportando más del 50%. Respecto a la financiación ¿cuál es el importe que pagaron los usuarios/as a la Mancomunidad para sufragar el Servicio de Ayuda a Domicilio en los ejercicios 2019, 2020 y 2021?
- La política de privatización de los servicios públicos por parte de la Mancomunidad es sistemática y esta política además de deteriorar la calidad de los servicios, los encarece. Pongamos por ejemplo la limpieza de las oficinas de la Mancomunidad que hace que un contrato de 9.850,00€ ascienda a 11.918,50€ por el 21% de IVA. La Administración está exenta en el pago de impuestos. Si se sacara una plaza para que la ocupara un trabajador/a, el importe del IVA nos lo ahorraríamos o serviría para mejorar el sueldo de esa persona. ¿Por qué no se saca una plaza para cubrir esta necesidad y se recurre a una empresa? ¿Se quiere favorecer a las empresas o a los políticos para que trabajen menos a costa del erario público?
- La Mancomunidad de SS La Maliciosa tiene asumidas competencias de Consumo, según sus Estatutos, sin embargo, es el Ayuntamiento de Guadarrama quien realiza el servicio. Solicitamos se nos informe de los motivos de esta duplicación de competencias. Asimismo, la Mancomunidad tiene competencias en materia de Formación y Empleo que no está asumiendo, ni tampoco se asumen por parte del Ayuntamiento, como la información y orientación profesional para el empleo, o la intermediación laboral. En este caso, solicitamos se informe de quién está asumiendo actualmente estas competencias o quién debería asumirlas.
- En 2018 se aprobó el III Plan Municipal para la Igualdad de Hombres y Mujeres para el periodo 2019-2021 que elaboró la Mancomunidad para el municipio de Guadarrama. Solicitamos se nos informe sobre si este Plan de Igualdad llegó a ejecutarse en su totalidad, cuál es su valoración al respecto y si se está trabajando en un nuevo Plan.
- La sede de la Mancomunidad está en un edificio de titularidad municipal, según dice la concejala de Servicios Sociales porque así lo establecen sus Estatutos. Teniendo en cuenta que esto no acredita la cesión intemporal como afirma la concejala, y que no se da ningún documento que acredite esa cesión de patrimonio municipal, solicitamos que se reclame a la Mancomunidad el pago de un alquiler por las instalaciones municipales que está ocupando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario