Se aprueba por mayoría absoluta nuestra Moción para mejorar la atención a la diversidad en los centros públicos de Guadarrama y en la comarca con la que proponíamos aumentar el número de especialistas dedicados al apoyo educativo y a los alumnos con necesidades especiales. El único voto en contra vino de VOX y para justificarlo el concejal argumentó que esta cuestión no era competencia del Ayuntamiento, lo cual sorprende ya que este partido ha traído mociones instando a otras Administraciones como las que pedían "el fin de las restricciones del 9 de mayo" o "frenar el desmantelamiento de las pistas de esquí del puerto de Navacerrada".
Realizamos una pregunta sobre las 2 educadoras del SEJUVE que hoy tendrían que haber vuelto a su trabajo pero que no han sido renovadas. La concejal de Asuntos Sociales, Laura Carrasco, no quiso respondernos, pero por suerte hubo una pregunta del público sobre el mismo tema y pudimos descubrir que la no renovación fue un acto de represalia del Ayuntamiento tomado a raíz de una demanda laboral interpuesta por las educadoras. Nos hemos quedado sin un servicio esencial que lleva prestándose 17 años y que atendía a menores en riesgo de exclusión entre otras labores fundamentales para el municipio.
Hemos preguntado cuántos nodos de compostaje se van a instalar para el proyecto de compostaje de residuos orgánicos domiciliarios que, según lo que nos dijo el concejal de Medioambiente, Fernando García, solamente van a ser 10. Pusimos de manifiesto que este número era más que insuficiente, a lo cual el concejal replicó diciendo que este proyecto en realidad tiene el objetivo de ofrecer una experiencia “para conocer el grado de concienciación” de los guadarrameños. Nosotras consideramos que no necesitamos evaluar las conciencias de nuestros vecinos, sino ponerles medios para que puedan contribuir de manera sencilla a un mejor reciclaje.
Respecto al ruego que hicimos pidiendo más personal en la recogida de residuos urbanos, el Alcalde solamente se dedicó a lamentar que no le aprobásemos los presupuestos, puesto que incluían un incremento del personal, pero la realidad es que fue el Alcalde quien no quiso admitir una enmienda que le hicimos a sus Presupuestos para pedir que aumentara el personal que realmente ejerce las funciones de recogida y limpieza, es decir, en el número de peones y no el de encargados como él pretendía.
A la pregunta que hicimos para saber si los representantes del Ayuntamiento ante la Mancomunidad han hecho algo por que la empresa "Tu Mayor Amigo" suministre a las trabajadoras los materiales de protección suficientes y cumpla a tiempo con sus obligaciones económicas, la respuesta de Laura Carrasco fue que no había quejas de las trabajadoras ni de los usuarios ante la Mancomunidad y, que por tanto, no había razones para cuestionar el desempeño de esta empresa en el Servicio de Atención a Domicilio.
El problema es que sí existen quejas de las trabajadoras ante la empresa y que han sido expuestas en los medios de comunicación, aunque el Gobierno de esta Mancomunidad las ignore y rechace las invitaciones de la prensa para dar explicaciones sobre este tema. En cuanto a las quejas de los usuarios, es normal que no las haya habido porque las trabajadoras han acudido a su puesto a pesar de no estar cobrando y han utilizado siempre medios de protección pese a no recibirlos. Pusimos en cuestión la solvencia económica de esta empresa que ante un embargo de la Seguridad Social se retrasó un mes en el pago de los salarios a sus trabajadores, situación que podría volver a darse porque ya anunció la Inspección de Trabajo que iba a sancionar a esta empresa por varios incumplimientos. A todo esto hay que añadir que, independientemente de si hay quejas o no de los usuarios, la Mancomunidad debería atender a los documentos que Unidas Por Guadarrama presentó donde se acredita que "Tu Mayor Amigo" le quita tiempo de asistencia a los usuarios. En resumen, estamos ante una empresa que no paga a la Seguridad Social, no paga a sus trabajadoras, no ofrece medios de protección sanitaria a sus trabajadores y roba el tiempo de asistencia al usuario. Consideramos que hay razones objetivas suficientemente documentadas para rescindir el contrato con esta empresa y no esperar a que los usuarios se den cuenta de la estafa. La responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de servicio es de la Directora de la Mancomunidad y no de los usuarios.
Manifestamos nuestra indignación con la pérdida de 42 árboles, algunos centenarios, debido a la desastrosa gestión de la empresa que fue contratada por la constructora que pretende hacer una residencia geriátrica de lujo en una zona verde municipal. A esto el Alcalde no tuvo nada que decir más que el “todo se hizo conforme a ley” al que ya nos tiene acostumbrados.
Preguntamos al Alcalde por qué no se hizo ninguna actividad durante la Semana Europea de la Movilidad y cuáles eran las medidas que había adoptado durante su mandato para mejorar la circulación peatonal y ciclista. No nos pudo responder a ninguna de las dos cuestiones y solamente nos remitió a un proyecto de Plan de Movilidad que llevaba en sus Presupuestos para el 2021, es decir, no han hecho nada y la culpa es de la oposición por no aprobarle unos Presupuestos que no quiso negociar con la mayoría de los partidos.
Sobre el control horario de la jornada laboral de los trabajadores del Ayuntamiento nos dijo la concejal de Personal, Alba López, que próximamente iba a haber un curso de formación para aprender a utilizar el sistema de control horario. Llevamos dos años pidiendo que se cumpla la ley y siempre nos ponen excusas para retrasar la implantación de un control que nos beneficiaría a todos.
También preguntamos por la solicitud que presentamos en mayo pidiendo que se instalase una barandilla en el Centro de Salud con el fin de evitar accidentes. La respuesta fue que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está en ello.
Entre otras cuestiones que surgieron durante este Pleno cabe destacar la actitud prepotente de la persona que lleva las cuentas del Ayuntamiento al no haber querido responder a una petición de información que ya hicimos en Comisión y que nos prometió responder por escrito. El retraso en esta respuesta resulta imperdonable al tratarse de una solicitud referida a un informe sobre los efectos del Covid en las actas municipales que teníamos que fiscalizar en este Pleno, informe en el cual no se había recogido la reducción de los ingresos por la tasa de ocupación de veladores y terrazas. Nuestro Grupo estudiará si este informe contable incurre en algún incumplimiento de la ley y tomará las medidas que estime oportunas.
Un asunto de interés debatido en el Pleno fue las nuevas condiciones en la reciente contratación anual de las profesoras de los talleres de Cultura con la que ni ellas, ni los usuarios y usuarias, ni ningún Grupo de la oposición estamos de acuerdo. Sin embargo, el Equipo de Gobierno tiene ya prevista la privatización con una empresa para el próximo curso.
Otro asunto de interés que se trató en el Pleno fue el de los huertos urbanos. Nuestro Grupo se quedó estupefacto al descubrir que el Ayuntamiento va a perder el tiempo encuestando a la población mientras los huertos del Polígono no van a estar disponibles probablemente hasta que se acerquen las próximas elecciones.
AQUI PUEDES VER EL PLENO ORDINARIO DE SEPTIEMBRE DE 2021
ORDEN DEL DÍA
PARTE RESOLUTORIA
1. Aprobación del acta de la sesión anterior.
1.1. Expediente 2021-PLE-11. Sesión de 29 de julio de 2021.
2. Expediente 2013-COMA-1. Aceptación de la adhesión del Ayuntamiento de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos.
3. Expediente 2021-IMH-12. Dar cuenta del informe de Intervención sobre el estado de ejecución del Presupuesto correspondiente al segundo trimestre de 2021.
4. Expediente 2021-IMH-10. Dar cuenta del informe de Intervención sobre el período medio de pago correspondiente al segundo trimestre de 2021.
5. Expediente 2021-IMH-11. Dar cuenta del informe de Intervención sobre morosidad correspondiente al segundo trimestre de 2021.
6. Expediente 2021-MOC-34. Moción que presenta el Grupo Vecinos por Guadarrama por el Día Internacional de concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos.
7. Expediente 2021-MOC-35. Moción que presenta el Grupo Vecinos por Guadarrama sobre el cruce de la carretera M-623 con el Cordel de los Labajos.
8. Expediente 2021-MOC-36. Moción que presenta el grupo Unidas por Guadarrama para apoyar y mejorar la atención a la diversidad, la atención temprana y la orientación educativa en el Área Educativa Territorial Oeste y en los centros públicos de Guadarrama.
9. Expediente 2021-MOC-37. Moción que presenta el grupo Vecinos por Guadarrama sobre el 10% extra de matriculación.
10. Expediente 2021-MOC-38. Moción que presenta el grupo Vecinos por Guadarrama. Línea eléctrica de media tensión.
11. Mociones de urgencia, en su caso.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
12. Expediente 2021-AJGL-1. Dar cuenta de las actas de las sesiones celebradas por la Junta de Gobierno Local:
- Sesión de 2 de julio de 2021.
- Sesión de 16 de julio de 2021.
- Sesión de 23 de julio de 2021.
- Sesión de 30 de julio de 2021.
- Sesión de 13 de agosto de 2021.
- Sesión de 3 de septiembre de 2021.
13. Expediente 2021-DAL-1. Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia y Concejalías Delegadas (del 127/2021 al 155/2021).
14. Ruegos y preguntas de los/as Sres./as Concejales/as.
Ruegos y Preguntas de UNIDAS POR GUADARRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario