1.-Las ayudas a comerciantes van a tardar en cobrarse en más de 5 meses desde que se terminó el plazo de solicitud (10 de septiembre). ¿Creen que se va a tardar lo mismo con las ayudas a las familias? ¿Consideran factible que se lleguen a percibir antes de julio?
2.-El Pleno de Guadarrama aprobó en noviembre un Manifiesto con motivo del aniversario de la Declaración del Niño, en la cual se hablaba de que “todos los niños tienen derecho a la salud”. Las administraciones tienen la obligación de potenciar actividades accesibles para todo el mundo que fomenten la salud física y psíquica de la infancia. Siendo el ocio al aire libre más seguro que el ocio en los espacios cerrados no tiene sentido que se siga permitiendo permanecer en el interior de las Casas de Apuestas mientras se prohíba el uso de los parques infantiles. Por ello, volvemos a solicitar la apertura de los parques infantiles que siguen cerrados desde verano.
3.-Se le ha pedido licencia al Ayuntamiento para ampliar la gasolinera situada en el Paseo del Molino del Rey, 39. El 30 de enero del año pasado el Pleno aprobó por unanimidad una moción de Unidas por Guadarrama en la que solicitábamos la creación de una ordenanza que regulase la instalación de surtidores de combustible. Con esta ordenanza no sería posible conceder la licencia para esta ampliación. Ofrecimos como anexo a esa moción un borrador de la ordenanza con el objetivo de que lo consensuáramos entre todos, pero el desinterés de Alcaldía con este tema ha dejado la moción y la ordenanza en ese cajón polvoriento donde se apilan las propuestas de la oposición. Esto significa que la cuarta gasolinera de Guadarrama se va a terminar ampliando y, es más, si mañana alguien pide licencia para una quinta o sexta gasolinera, se le tendrá que dar. Van ustedes a pasar a la historia como el Equipo de Gobierno de las gasolineras y los supermercados. Solicitamos que se inicie la aprobación de la ordenanza que limite el número y lugar de los surtidores y que se traiga al pleno una modificación de las Normas Subsidiarias para regular el número y dimensiones de las gasolineras tal y como se comprometió el Alcalde.
4.-La población guadarrameña ha crecido mucho desde que abrió la biblioteca Arcipreste de Hita en 1999. Hemos pasado de ser 8.805 habitantes a 16.560 en 2020, casi el doble. El uso que se le da a las bibliotecas también ha ido cambiado durante estos años, siendo hoy en día más habitual que los estudiantes la utilicen para estudiar. Es preciso pensar en cómo adaptar nuestra biblioteca a la población actual y a la demanda que hay de este servicio. La biblioteca de Guadarrama cuenta en la actualidad con 11 mesas y 44 puestos de lectura. El tamaño de las mesas hace imposible que mientras dure la pandemia puedan ser ocupadas por más de una persona, dado que con dos personas apenas se llega al metro y medio de distancia de seguridad que marcan las restricciones sanitarias. Esto hace que en vez de 44 puestos de lectura actualmente solo haya 10 puestos de lectura. Hemos observado cómo durante el período de exámenes muchos usuarios de la biblioteca municipal se han estado quedando fuera del servicio, teniendo que irse a otros espacios de estudio que se habilitaron para ello en la Casa de Cultura o en el SEJUVE. Es previsible que entre mayo y junio vuelva a darse esta situación y, en nuestra consideración, tenemos que pensar en cómo mejorar este servicio dentro de los aforos permitidos actualmente. El número reducido de puestos de lectura no solo obedece a razones de espacio, sino en buena medida también a las dimensiones de las mesas. Estas mesas miden 1,5 metros de largo y 1 metro de ancho y se colocan en dos filas dejando un pasillo en medio que mide unos 2 metros en el lugar más estrecho y 3,3 metros en la parte más ancha. Consideramos que este pasillo es innecesario y se podría aprovechar para tener más puestos de lectura. Para ello, lo más óptimo sería sustituir las actuales mesas por otras que fueran más largas y que ocupasen todo el pasillo que ahora dejan libre las dos filas de mesas. Así, tomando como patrón el lugar más estrecho (estrechez que se debe a que las paredes de la biblioteca no son paralelas), se podrían adquirir mesas de unos 5 metros de largo. El acceso a los puestos de lectura sería por el lado que da a las estanterías. Esta medida podría incrementar el número de puestos de lectura dentro de los aforos permitidos y cuando estos aforos dejasen de aplicarse podríamos llegar a tener 124 puestos de lectura frente a los 44 que hay ahora, es decir, casi el triple. Además, la colocación de mesas largas permitiría el uso de alargadores eléctricos que se tenderían en el suelo, algo que ahora mismo no es recomendable por el peligro de tropiezo que supondría para el usuario si se colocase en la zona del pasillo. Con esto se conseguiría que hubiese enchufes en cualquiera de los extremos de la mesa y no como ahora que solo hay enchufes en las mesas situadas al lado de la ventana. Hay quienes tienen mucha pasión por el ladrillo y ven en él la solución a todos los problemas. Pero en un mundo donde la masa de objetos artificiales ya ha sobrepasado al de la biomasa parece más razonable pensar en cómo reformar o reorganizar los espacios existentes antes que ponernos a construir. Si no queremos que este planeta de hormigón armado termine con la biodiversidad y, finalmente, con nuestra especie, debemos pensar en cómo rehabilitar y reordenar los edificios que ya tenemos. Por todo lo dicho, solicitamos que se adquieran mesas de una mayor longitud de largo que las que hay actualmente en la sección de adultos de la Biblioteca Municipal de Guadarrama con el fin de aumentar el número de puestos de lectura, así como la adquisición de alargadores eléctricos para ofrecer un enchufe en todos estos puestos una vez que se instalen las nuevas mesas.
5.-Para construir la valla del jardín de la biblioteca Arcipreste de Hita se utilizó una lápida del antiguo cementerio, cementerio que se situaba en el mismo lugar donde ahora está la biblioteca. Se pueden observar todavía varias inscripciones, como la fecha de fallecimiento -18 de septiembre de 1855- o la edad de fallecimiento -38 años de edad-, pero no el nombre del difunto. Desconocemos la razón por la que esta lápida no se trasladó al cementerio y, además, se utilizara como material de construcción en la obra. Solicitamos que se levante esta lápida para que puedan leerse todas las inscripciones y se coloque en un lugar visible del recinto de la biblioteca como vestigio del antiguo cementerio, acompañando la lápida con un cartel explicativo que cuente la historia del antiguo cementerio de Guadarrama.
6.-Rogamos que el Ayuntamiento informe y solicite a Google el cambio de nombre de las calles que este Pleno aprobó con motivo de la Ley de Memoria Histórica.
7.-Los miércoles y los domingos son los días de caza en los montes de Guadarrama tal y como lo establecen los Planes de Aprovechamiento Cinegético, permitiéndose más de 50 escopetas en total . Los espacios naturales se convierten durante los fines de semana en un lugar de esparcimiento y de ocio al aire libre que es incompatible con la actividad de caza que supone un riesgo para los paseantes. Dado que hay que aprobar un nuevo Plan de Aprovechamiento Cinegético, solicitamos que se modifiquen los Planes Cinegéticos para que sólo se permitan las actividades de caza entre semana.
8.-Hay que proteger el uso principal de la Dehesa de Abajo, espacio que forma parte de una actividad, la ganadera, por la que el Ayuntamiento obtiene retribución económica y Guadarrama un nombre en el sector de la carne. Solicitamos que se regule y señalice la Dehesa para advertir y, llegado el caso, sancionar, por abandonar residuos, por llevar perros sueltos, por dejar que los perros se bañen en los abrevaderos o por acercarse a los animales y a los nidos, sobre todo en época de cría.
9.-Son habituales las quejas por los nidos que las cigüeñas construyen en los tejados y en el arbolado urbano. Es necesario ofrecer a las cigüeñas un lugar para que pongan sus nidos y que no supongan un deterioro para los tejados y un peligro para los viandantes. Los árboles de las zonas urbanas no son los lugares idóneos para las cigüeñas, puesto que los modificamos a nuestro interés sin atender a las necesidades de estos animales. Las asociaciones ambientalistas llevan tiempo proponiendo la instalación de postes artificiales en zonas no urbanas para que estos animales puedan colocar sus nidos de una manera segura para todos. Solicitamos que se estudie la instalación de postes con nidales artificiales para las cigüeñas con el fin de ofrecer un lugar seguro para ellas y para los vecinos.
10.-Las casetas que fueron colocadas en la acera del Centro de Salud para cobijar a las personas que esperan en la cola del ambulatorio no están siendo útiles, puesto que los usuarios no quieren utilizarlas a causa de sus reducidas dimensiones. Además, la apertura de estas casetas supone una mayor carga de trabajo para el personal del Centro, por lo que solicitamos que se retiren estas casetas y se busque otra solución.
11.-La parada de las líneas 682 y 685 en la avenida La Serrana y la siguiente parada en la calle San Macario son, junto a la de Alfonso Senra, las más utilizadas del municipio. Solicitamos que se inicie el procedimiento para la instalación de marquesinas en estas dos paradas.
12.-Solicitamos la instalación de baños químicos en la parcela municipal de avenida de La Serrana esquina con paseo de La Alameda, donde se ubica la cabecera de las líneas 682 y 685, para uso exclusivo de los conductores y conductoras de los autobuses. Estas personas se ven obligadas a hacer sus necesidades a la vista de todo el mundo y, hasta que se haga la obra de remodelación del paseo de La Alameda en la que está incluida la edificación de baños para ese uso, provisionalmente podemos instalar unos baños químicos.
13.-Hace 5 meses le pedimos que iluminase el pasaje entre las calles Sorolla y San Macario. Sólo se ha instalado un foco y se ha hecho por la entrada de la calle Sorolla, al lado de una farola. Entendemos que se trata de un viario público, puesto que nos informan que el Ayuntamiento obligó a la cesión de este paso en su día. Volvemos a solicitar que instale las farolas necesarias, que no serán más de dos o tres, para que este pasaje peatonal pueda ser utilizado con seguridad.
14.-PREGUNTA ORAL: Nos informan personas con discapacidad que han solicitado la bonificación en el precio público de las actividades en el polideportivo municipal de que para hacer la solicitud debe presentar una documentación excesiva (certificado de reconocimiento de minusvalía, certificado de la renta de todos los convivientes con el interesado, prescripción médica) que es valorada por la Mancomunidad de Servicios Sociales. Aprobamos esta bonificación en el Pleno de octubre de 2019
En Guadarrama, a 22 de febrero de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario