martes, 16 de febrero de 2021

MOCIÓN PARA CREAR UN SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN GUADARRAMA

Moción APROBADA con los votos A FAVOR de APPG (2), Vecinos por Guadarrama (3) y Unidas por Guadarrama (1) y la ABSTENCIÓN del PP (4), Ciudadanos (1), Vox (1) y PSOE (3).

PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA PARA CREAR UN SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN GUADARRAMA 

Es por todos conocido que la pandemia ha agravado muchos de los problemas económicos y sociales que ya existían en nuestras sociedades. La desigualdad, el paro, la precariedad laboral y la falta de perspectiva de futuro que deriva de todo ello se ha incrementado durante la pandemia. Una sensación de incertidumbre laboral y vital, que muchos padecían de antes, hoy nos embarga a todos o a casi todos. Sufrimos por haber dejado atrás una situación que percibíamos como “normal”, aunque descansase sobre unas pocas y débiles certezas. 

A esta incertidumbre de la vieja y nueva normalidad hay que sumarle el peligro real que representa una enfermedad como el COVID-19 y la percepción que tenemos de este peligro. Son muchas las personas que viven atemorizadas ante la posibilidad de contagiarse. Las medidas de restricción sanitaria que, por un lado, nos protegen de la enfermedad, son al mismo tiempo causa de otros padecimientos que hunden su raíces en esa otra enfermedad no diagnosticada que es la soledad. Con esta incertidumbre, miedo y aislamiento social que vivimos no es de extrañar que la salud psíquica de muchas personas se haya resentido. Un estudio elaborado por la OMS concluye que los trastornos por estrés postraumático, ansiedad y depresión se han incrementado cinco, cuatro y tres veces más durante la pandemia. A las consecuencias que la pandemia tiene sobre la salud mental de la población hay que añadir los datos de los estudios que apuntan a que el propio COVID-19 es posiblemente causante de trastornos como el insomnio, depresión o ansiedad. Por todo esto, no podemos seguir ignorando la dimensión psicológica de esta pandemia y tenemos que tomar medidas para doblegar la curva de las enfermedades y trastornos mentales. 

En España, ya en el 2017, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud, una de cada diez personas fue diagnosticada de algún problema de salud mental. Un estudio de la OCDE del mismo año afirmaba que España estaba a la cabeza de Europa en trastornos como la ansiedad. Pero el mayor contraste con el resto de países es la realidad de nuestra atención pública a la salud mental. La ratio de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud de España es tres veces menor que la media europea, según un estudio encargado por el Defensor del Pueblo en el 2018. Es evidente que en España se ha subestimado la importancia de la atención pública a la salud mental. Debemos de apostar sin embargo, por una visión más integral de la salud que englobe las necesidades y problemas psicológicos y, para ello, hay que implementar medidas que garanticen la atención psicológica dentro de la sanidad pública. 

En Guadarrama, desde la Mancomunidad de los Servicios Sociales se intenta paliar esta deficiencia ofreciendo un servicio de apoyo psicológico previa valoración por la trabajadora social, con una única profesional para atender a una población de 44.269 personas, aunque próximamente se ampliará el servicio con la atención a menores. 

Por otra parte, nuestro Centro de Salud no tiene psicólogo clínico, lo cual hace que nuestras vecinas y vecinos tengan que desplazarse a otros municipios para tener una asistencia psicológica deficiente por la alta demanda en la comarca. Además, en la última reunión que mantuvimos todos los Grupos con la Consejería de Sanidad el 6 de agosto del 2020 a raíz de una moción que presentamos, se nos dijo que el nuevo centro de salud iba a contar con el mismo número de profesionales con el que contamos actualmente, es decir, no vamos a tener psicólogo clínico ni ahora ni nunca. 

En la situación prolongada de pandemia, con personas que han perdido de forma repentina a sus seres queridos, con personas que han perdido su trabajo, con conflictos de convivencia derivados de la situación de confinamiento, necesitamos un/a profesional que dé apoyo psicológico para todos los vecinos y vecinas mayores de edad, público y gratuito, que nuestro Ayuntamiento debe asumir, al menos hasta que la Comunidad de Madrid se haga cargo de la necesidad acuciante de la población en cuanto a asistencia en salud mental. 

Así pues, por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama la adopción de los siguientes,

ACUERDOS 

PRIMERO.- Solicitar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid un psicólogo clínico para la zona básica de salud de Guadarrama. 

SEGUNDO.- Estudiar la forma de ofrecer desde el Ayuntamiento un servicio de atención psicológica gratuito y permanente para todos los vecinos de Guadarrama. 

TERCERO.- Valorar la realización de talleres para trabajar sobre cuestiones específicas de salud mental relacionadas con la pandemia como puedan ser el duelo, la ansiedad, etc. 

En Guadarrama, a 8 de febrero de 2021 

La Moción tuvo que ser MODIFICADA para su admisión al Pleno. El Alcalde no permitió que los Acuerdos SEGUNDO y TERCERO se sometieran a la votación del Pleno, basándose en el Informe emitido por la Secretaria General del Ayuntamiento. Los Acuerdos finalmente fueron:

PRIMERO.- Solicitar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid un psicólogo clínico para la zona básica de salud de Guadarrama.

SEGUNDO.- Instar a la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer “La Maliciosa” para que estudie la forma de ofrecer desde el Ayuntamiento un servicio de atención psicológica gratuito y permanente para todos los vecinos de Guadarrama.

TERCERO.- Instar a la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer “La Maliciosa” para que valore la realización de talleres para trabajar sobre cuestiones específicas de salud mental relacionadas con la pandemia como puedan ser el duelo, la ansiedad, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario