jueves, 25 de marzo de 2021

RUEGOS Y PREGUNTAS Pleno 25/3/2021



DEL GM UNIDAS POR GUADARRAMA EN EL PLENO ORDINARIO DE MARZO 2021

(inicio 3:39:10)

1.- Desde que empezó esta legislatura nuestro grupo municipal ha presentado varias mociones para contribuir de manera propositiva al bien común de nuestro municipio. Señalamos aquéllas que fueron aprobadas por el Pleno y en las que Alcaldía tiene la potestad de continuar la tramitación del expediente:
  • Moción para fomentar la Participación Ciudadana (28/11/2019)
  • Moción para la creación de una ordenanza que regule la instalación de surtidores de combustible de venta al por menor en el municipio de Guadarrama (30/1/2020)
¿Tienen ustedes intención de llevar alguna de estas Ordenanzas que proponemos a la aprobación del Pleno?


RESPUESTA DEL ALCALDE: Se están valorando por el Equipo de Gobierno. En este momento la carga (de trabajo) que tiene el Departamento de Secretaría es muy elevada y hasta la fecha se han estado priorizando desde este Departamento de Secretaría actuaciones importantes como las que están incluidas dentro del PIR por ejemplo, para no perder absolutamente nada ni ninguna cantidad de la aportación de la Comunidad de Madrid (CM) para Inversiones, otros proyectos importantes como la compostera, como la planta de compostaje, de la que dependen  también licitaciones y plazos para poder conseguir subvenciones, la adjudicación del Centro de Protección Animal, estos son algunos ejemplos y diferentes (además) labores que también constituyen el dia a dia y culminan una importante carga de trabajo en el Departamento de Secretaria.

A una de las mociones a las que haces referencia en tu Pregunta, la relacionada con la Ordenanza que regule la instalación de surtidores de combustible, ya se te ha respondido en anteriores ocasiones, creo que la última fue en el Pleno anterior y se te informó de que este proceso tiene que regularse mediante en una Modificación Puntal de las Normas Subsidiarias (NNSS), no a través de una Ordenanza. Esto ya lo hemos debatido y como sabes, la aprobación definitiva de una Modificación Puntual de las NNSS corresponde a la Comunidad de Madrid  y los tiempos de tramitación pues no son precisamente cortos. Y eso es lo que te puedo decir.

 

REPLICA UNIDAS: Pues mira yo lo que te digo es que siempre me cuentas lo mismo. Sobre "tengo mucho trabajo", en fin yo lo que veo es que las prioridades son diferentes, claramente,  por eso estamos en las antípodas de la Política en la que creemos pero bueno decirte también que la Ordenanza que trajimos al Pleno (en enero de 2020) y que se aprobó (POR UNANIMIDAD) sobre el tema de los surtidores no tiene nada que ver con la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias porque esa Modificación sería para limitar el número de estaciones de servicio, no de surtidores, entonces yo creo que podrías tramitar esa Ordenanza perfectamente y podríamos limitar ciertamente ese número de surtidores, no evitar que halla  más gasolineras pero sí (más) número de surtidores. Entonces bueno, pues en tus manos está.


RESPUESTA ALCALDE: Ya te he explicado que el procedimiento es a través de una Modificación Puntual de las NNSS, es el asesoramiento que ha recibido esta Alcaldía y no te puedo decir más, la verdad. Y con respecto a lo otro que preguntas pues también te he respondido que la carga de trabajo es importante y el Equipo de Gobierno tiene que priorizar actuaciones, y actuaciones que se han estado priorizando con un criterio y con el criterio que te he dicho, es lo que puedo informar.


2.- A las mociones anteriormente mencionadas hay que añadir aquéllas que no fueron admitidas y se convirtieron en un ruego como, por ejemplo, la moción para el incremento de la bonificación en el Impuesto Municipal de plusvalía en caso de vivienda habitual o la moción para la modificación de la ordenanza del IBI relativa a facilitar los trámites para la bonificación del impuesto. Pero entre todas éstas queremos destacar las medidas que propusimos para combatir la ludopatía a nivel local: actividades informativas en los centros escolares para concienciar de los perjuicios de la adicción a las apuestas (online o en casas de apuestas), extremar las medidas de fiscalización de la actividad de los locales de apuestas reforzando la formación específica de los agentes de la Policía Municipal y estudiar la revisión de las ordenanzas para limitar la publicidad y la modificación de las Normas Subsidiarias para introducir limitaciones a la implementación y número de locales de apuesta en el municipio, particularmente en las inmediaciones de los espacios frecuentados por la infancia y juventud. Estas medidas fueron un acuerdo de moción reconvertido en ruego que trajimos en octubre de 2019. ¿Se ha hecho algo al respecto?

3.- Hemos observado en las Juntas de Gobierno que nuevamente se están talando árboles en el municipio probablemente por los daños que ocasionan las "podas de terciado”. Solicitamos que se lleve a pleno la Ordenanza de arbolado que recogía una prohibición expresa de este sistema de podas y que lleva en el cajón desde la anterior legislatura.


4.- ¿Para cuándo tienen pensado presentar los Presupuestos? Todavía no ha mantenido Vd. ni tan siquiera una reunión previa con nuestro grupo municipal y estamos ya casi a abril. Desde la reunión de agosto no hemos tenido ninguna reunión entre la oposición y el Equipo de Gobierno y, que sepamos, tampoco ha habido reuniones con los grupos municipales por separado.

 

5.- En Moralzarzal el 11 de marzo reabrieron los parques a raíz de una moción presentada por Moralzarzal En Común. ¿Cuándo piensan reabrir los parques en Guadarrama?


6.- Sobre el Reglamento para la aplicación del Control Horario de los trabajadores de este Ayuntamiento que como bien sabe tuvimos que denunciar ante la Inspección de Trabajo dado el perjuicio que supone tanto para trabajadores como para nuestro Ayuntamiento. ¿El procedimiento aprobado para el Control Horario está negociado y consensuado con los representantes de los trabajadores? ¿Por qué ese Control Horario no es de aplicación a todo el personal del Ayuntamiento sin excepciones? ¿Qué informe objetivo por parte del departamento de Personal y del Comité de Empresa justifica que ciertos trabajadores no tengan que cumplir con el Control Horario de su jornada? ¿Por qué no se ha incluido la obligación de control horario del tiempo de 30 minutos de descanso que tienen los trabajadores?

7.- Desde febrero de 2020, en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento no se han publicado los acuerdos de la Junta de Gobierno, ni las actas y audios de las Comisiones Informativas, ni las decisiones que toma el Alcalde a través de Decretos. ¿A qué se debe esta falta de Transparencia en nuestro Ayuntamiento? 


8.- Sobre la petición que se ha hecho para declarar urbano el tramo de la N-VI desde su cruce con la carretera de Alpedrete (M-615) hasta la rotonda del restaurante El 42, alegando el interés de los propietarios de las fincas que colindan con ese tramo. Esta solicitud se ha realizado debido a que el Ayuntamiento ha concedido licencias que no cumplen la legalidad para la construcción de dos viviendas, hecho que ha sido notificado por la Demarcación de Carreteras del Estado. Se pretende así solucionar el error que ha cometido este equipo de gobierno al conceder estas licencias, pero ¿qué supone esta declaración de vía urbana de la carretera nacional, además de un beneficio para los propietarios? ¿El mantenimiento de ese tramo de la carretera N-VI pasará al Ayuntamiento? ¿La limitación de velocidad debería entonces establecerse en 50km/h? ¿Supondría la recalificación de la finca de El Tomillar? 

9.- El lunes 22 de marzo, nos informa un vecino de que ha solicitado cita previa para presentar documentación ante un Ministerio la próxima semana y le han dado cita para el 20 de abril. A pesar de las reiteradas peticiones que hemos hecho para que los vecinos y vecinas puedan utilizar la Ventanilla Electrónica en el horario habitual del Registro (de 9 a 2) para presentar documentación a diferentes organismos públicos del país, como ocurre en todos los Ayuntamientos, el Alcalde se niega con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos/as. Solicitamos que explique por qué motivo somos el único Ayuntamiento de España que, contando con el sistema ORVE, estamos dando este servicio de forma restringida a cuatro horas a la semana previa petición de cita.

10.- El pasado Pleno le informamos de que las personas con discapacidad estaban siendo requeridas a presentar declaraciones de la renta de todas las personas que convivían en el domicilio, hecho que Vd. desconocía. Hemos hablado con los responsables de los departamentos de Rentas, Servicios Sociales, Tesorería e incluso con la Secretaria de este Ayuntamiento y nadie sabe quién ha aprobado los requisitos para obtener la bonificación. Dado que no hemos conseguido averiguar qué órgano municipal ha aprobado esos requisitos para bonificar los precios de actividades culturales y deportivas a personas con discapacidad, podría informar Vd. al respecto? 


En Guadarrama, a 22 de marzo de 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario