Moción presentada por un vecino en representación de Ecologistas en Acción que aprobaron de forma unánime todos los Grupos.
El Grupo VOX solicitó una Enmienda parcial de la Moción: Sustituir la palabra "vinculante" por "consultiva"
El Ayuntamiento de Guadarrama reconoce que el planeta, así como los seres vivos y los ecosistemas, se encuentran en grave peligro, prueba de ello son los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (IPBES7 mayo 2019) y sobre el calentamiento global de 1,5 ºC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva a la extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres.
Un millón de especies están amenazadas por la actividad humana. También se está al borde del punto de no retorno frente al cambio climático. No responder ante la crisis ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas. En ese sentido aceptamos la verdad de la crisis climática sobre la gravedad de la situación. Admitir las evidencias científicas, así como, el camino de reducción de las emisiones propuesto es la única forma de proteger la existencia de un futuro para el municipio.
La ciudadanía debe de entender la urgencia e irreversibilidad de esta lucha y el Ayuntamiento de Guadarrama puede desempeñar un papel clave en la formación, educación e información sobre el necesario freno a las emisiones y realizar una vital adaptación a las consecuencias del incremento de la temperatura global. Declarar la emergencia climática requiere asumir el cumplimiento de compromisos políticos reales y vinculantes, mucho más ambiciosos que los actuales, con la consiguiente asignación de recursos para hacer frente a esta crisis.
Se hace irremediablemente necesario elaborar una hoja de ruta vinculante consultiva capaz de garantizar las reducciones de gases de efecto invernadero anuales necesarias, abandonar los combustibles fósiles, apostar por una energía 100 % renovable y reducir a cero las emisiones netas de carbono lo antes posible, de manera urgente y prioritaria, en línea con las indicaciones del informe del IPCC para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 ºC. Un Estado de Emergencia implica redirigir todos los recursos disponibles de los Ayuntamientos para afrontar la crisis climática con los problemas asociados que conlleva.
La declaración de Emergencia Climática supone iniciar un proceso de educación, formación y concienciación a toda la población sobre la verdad de la crisis ecológica y el enorme cambio necesario para frenar la Emergencia. Y, ante esta Emergencia, el Ayuntamiento se compromete a iniciar este proceso de transformación social y asegurar la plena consecución de los siguientes OBJETIVOS GENERALES:
1. Establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035, así como detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los sistemas naturales, incluido el humano. En nuestro municipio es imprescindible la figura del técnico/a Medioambiental para el desarrollo de cualquiera de las iniciativas que podamos realizar para la mejora de Guadarrama, sus habitantes y su entorno.
2. Abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable de manera urgente y prioritaria. Para ello el gobierno municipal debe analizar cómo lograr este objetivo y proponer los planes de actuación necesarios para, entre otros, frenar nuevas infraestructuras de combustibles fósiles, creando y facilitando más puntos de recarga para coches eléctricos, de fácil acceso, en nuestro municipio para seguir trabajando en el objetivo de alcanzar el pleno consumo eléctrico 100% renovable en el futuro; elaborando urgentemente un estudio de movilidad sostenible que favorezca el transporte público, la vida peatonal y la reducción del impacto del tráfico rodado, fomentando el uso de la bicicleta y promoviendo otros medios de transporte no contaminantes.
Reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles. Elaborar un Mapa Solar de nuestro municipio para explorar la posibilidad de instalar tecnología solar fotovoltaica en los edificios municipales y en domicilios privados para promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones renovables.
Crear más jornadas y/o espacios educativos donde poder informar a la población sobre la emergencia climática, el consumo responsable, el uso sensato de los recursos energéticos y alcanzar una política de residuo 0. Para ello contamos con una gran herramienta que se debe utilizar como es el Centro de Interpretación Gurugú, que se puede complementar con actuaciones en centros educativos y otros puntos dentro del casco urbano.
Apoyar la gestión de los bienes comunales (dehesas, etc.) enfocada a la recuperación de la tierra fértil y el freno de la erosión. La recuperación de los acuíferos, la recuperación de los pastos a través de la gestión inteligente del territorio, recuperación de cañadas y vías pecuarias, determinar apoyos y beneficios fiscales para proyectos que fomenten la mitigación del cambio climático y abordar proyectos de regeneración rural, ecológica y humana.
3. Es necesario avanzar, entre otras, en una economía local y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad, fomentando el consumo de productos y bienes de Km 0 (con origen en un radio menor a 100 km), alcanzando lo antes posible el pleno suministro agroecológico en los servicios de restauración del municipio y extendiéndolos al resto de la población. Priorizar el uso de los huertos urbanos (o parte de ellos) entre las personas desfavorecidas, promoviendo la comercialización de sus frutos localmente, bajo la gestión del Ayuntamiento dando cobertura a esta acción.
4. Iniciar la necesaria adaptación de los municipios a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la irregularidad e intensidad de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras anomalías climáticas que ya se están manifestando. Debe plantearse a nivel municipal un urgente estudio de climatización de los centros educativos, de los espacios públicos y edificios municipales, que mitiguen los efectos de las previsibles olas de calor por venir, aumentando las zonas de sombra, a ser posible con elementos naturales fijos como árboles, o móviles según la estación como toldos, creando zonas más frescas donde dar refugio a las población más sensible, como ancianos, niños, etc.
5. La justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen, por lo que hay que establecer un mecanismo de toma de decisiones ciudadano de carácter consultivo con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas. Para ello será necesario establecer indicadores y objetivos verificables y cuantificables. Se hace necesario garantizar que este mecanismo integre especialmente la visión de los colectivos más implicados, en especial los más vulnerables.
Para la concienciación y participación ciudadana es fundamental crear mecanismos necesarios para promover procesos participativos, donde se puedan seleccionar futuros proyectos que fomenten la integración del tejido social, sobre planes de inversiones con fondos regionales, estatales y europeos.
En Guadarrama, a 26 de septiembre de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario