PREGUNTA.- ¿Qué balance hacen Vds. sobre la repercusión de la campaña “Vuelta al cole 2022” en cuanto a la adhesión del Comercio Local y a la participación? ¿Qué otras actuaciones o convocatorias de ayudas tienen previstas para este año 2022?
RUEGO.- Solicitamos la contratación urgente de personal para el servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, y para el servicio de Obras de este Ayuntamiento, así como la dotación de recursos para que estos servicios puedan funcionar adecuadamente.
RUEGO.- El Interventor de este Ayuntamiento lleva trabajando para la Mancomunidad de SS La Maliciosa desde diciembre de 2019. La Comunidad de Madrid autorizó esta acumulación de funciones retribuida con 21.000€ anuales sólo durante el tiempo libre del Funcionario y, sin embargo todos aquí sabemos que las dos sesiones de los Órganos de Gobierno de la
Mancomunidad se celebran en horario de mañana, durante su jornada laboral en este
Ayuntamiento. Además, tanto el Alcalde como el Funcionario nos trasladan asiduamente que el volumen de carga de trabajo es excesivo para el personal y que no se llega a un control interno total. Por ello solicitamos que se realice el procedimiento correspondiente para revocar el decreto que autoriza al Interventor de este Ayuntamiento a trabajar acumulado en la Mancomunidad La Maliciosa.
PREGUNTA.- En relación a la Sentencia nº 217/2022 del Procedimiento Ordinario 221/2021
dictada por el Juzgado de lo Social nº 10 de Madrid e interpuesto por el trabajador autónomo que viene haciendo las funciones de conductor de la ambulancia desde el año 1990, y puesto que el Equipo de Gobierno ha resuelto que se proceda a la incorporación del trabajador a la plantilla del Ayuntamiento, a pesar de que no contamos con Ambulancia desde antes del inicio de este mandato en 2019, le hacemos las siguientes Preguntas:
- ¿Cuál es el coste total anual de este puesto de trabajo para el Ayuntamiento?
- ¿Por qué se adscribe este puesto de trabajo al Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento cuando no se hace con otros puestos que igualmente provienen de empresas externas?
- ¿Debería el Pleno aprobar una modificación de la RPT para incorporar este puesto?
- ¿Cuándo tienen previsto que la Ambulancia para uso exclusivo de Protección Civil pueda estar operativa?
- ¿Qué funciones está realizando este trabajador mientras no se cuenta con la Ambulancia?
PREGUNTA.- La sentencia 357/2022 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 23 de Madrid, establece que en la resolución sancionadora a un trabajador el Ayuntamiento no identifica los hechos sino que se hace una “valoración subjetiva de una supuesta conducta” lo que produjo indefensión sobre el trabajador expedientado. Además el Fallo de la Sentencia establece que la actuación administrativa de sanción a este trabajador es “contraria a Derecho” y por eso no admite la posibilidad de recurso. Por ello le hacemos las siguientes Preguntas:
- ¿Qué departamento se ocupó de la realización de este expediente que el juez denominó como una actuación “contraria a Derecho?
- ¿Por qué a pesar de las alegaciones que presentó el trabajador en un primer momento no se le tuvieron en cuenta?
- ¿Cuántos expedientes disciplinarios ha incoado este ayuntamiento desde mayo de 2019, fecha de su inicio de mandato?
- ¿Cuántos juicios contenciosos administrativos, inicios de los mismos y resoluciones judiciales han establecido trabajadores contra el Ayuntamiento desde el inicio de su mandato?
- ¿Cuántos trabajadores se han ido de este ayuntamiento a otras administraciones desde mayo de 2019, inicio de su mandato?
- ¿Por qué cree usted, cómo Alcalde, que muchos trabajadores quieren irse de esta institución, la cual ha sido su casa durante muchos años?
RUEGO.- (MOCIÓN DE URGENCIA PARA SOLUCIONAR PARTE DE LAS REIVINDICACIONES LABORALES DE LA PLANTILLA DE POLICÍA LOCAL QUE REPERCUTEN EN EL SERVICIO PÚBLICO)
Mediante las herramientas democráticas de las que disponemos los Grupos de la oposición, nuestro Grupo Municipal presentó en septiembre una Propuesta para que fuese informada, debatida y dictaminada en la Comisión Informativa de Asuntos Generales, con el fin de llegar a Acuerdos que contribuyan a la solución de los problemas laborales que repercuten en el servicio público de Policía Local. A pesar de que la Propuesta se presentó en forma y plazo, el Alcalde consideró que este asunto no merecía incluirse dentro del Orden del Día de la Comisión como un punto más a debatir por sus miembros por lo que nos vimos obligadas a presentar la Propuesta realizada como Moción de Urgencia para someterla a la consideración del Ayuntamiento Pleno, máxime cuando durante las Fiestas patronales el conflicto con Policía Local se vio incrementado por la emisión de un Decreto de Alcaldía suspendiendo todos los permisos y licencias otorgados a los Agentes con meses de antelación y sin mediar retribución a cambio. Sin embargo, la Moción tampoco fue admitida por el Alcalde para su debate y votación por este Pleno sin más explicación que es competencia suya.
En la última Comisión Informativa celebrada el 19 de agosto, fuimos informados de la interpretación del Interventor de este Ayuntamiento respecto a la causa del mal funcionamiento en la gestión administrativa y el control interno, afirmando que resulta inaplazable la creación de puestos para personal técnico superior que gestione eficazmente los servicios municipales y permitan “adaptar la plantilla a las mínimas necesidades administrativas”. Conocemos esas necesidades pero no son motivo para descuidar otras que afectan y preocupan de forma general a la población como la seguridad pública, por lo que desde este Grupo Municipal hemos venido prestando nuestra más entusiasta colaboración para que se consiga mejorar el mal ambiente laboral de la plantilla de Policía Local, dado el impacto sobre la calidad del Servicio de seguridad pública. Consideramos que una de las demandas históricas de Policía Local, la reclasificación de los Policías en el subgrupo C1, puede encararse inicialmente con un concurso de promoción interna tal y como se está haciendo en otros ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con los Cuerpos de Policía Local y para ello, el Grupo Municipal UNIDAS POR GUADARRAMA realiza ante el Pleno la siguiente Propuesta de Acuerdos para que una vez sometidos a informes técnicos se proceda a su debate, dictamen y aprobación:
PRIMERO.- Que, tal y como se reflejó en el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2022, se inicie expediente para llevar a término la reclasificación de los Policías del Cuerpo de Policía Local del municipio en el subgrupo C1 mediante convocatoria de concursooposición por promoción interna, proceso que puede asumir la estructura administrativa existente si se simplifica hasta lo legalmente posible, puesto que no existiría competitividad para el acceso a las plazas.
SEGUNDO.- Que se inicien negociaciones con las organizaciones sindicales en el seno de la Mesa Sectorial de Negociación de Policía Municipal (obligación recogida en el art. 37 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) para establecer unas bases reguladoras que conminen en la integración en el Subgrupo C1 de Policías del Cuerpo de Policía Local tomando como punto de partida las siguientes Bases Reguladoras ANEXAS que se han elaborado siguiendo principalmente las aprobadas en Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid el pasado 20 de mayo de 2022 y las aprobadas en el Ayuntamiento de San Agustín de Guadalix en 2021 y que resultan acordes a las disposiciones contenidas en Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, así como a las disposiciones del Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales, aprobado por Decreto 210/2021, de 15 de septiembre de 2021, de la Comunidad de Madrid.
RUEGO.- (MOCIÓN PARA ACELERAR LA TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE UNA ORDENANZA QUE REGULE EL NÚMERO DE SURTIDORES EN EL MUNICIPIO DE GUADARRAMA)
Octubre es “tradicionalmente” el mes en el que se someten a la consideración del Pleno la modificación o la creación de Ordenanzas que no sólo regulan los ingresos en las arcas municipales a través de las tasas e impuestos, sino también otros aspectos como la convivencia
ciudadana o las normas de construcción y actividades comerciales e industriales en nuestro
territorio.
Respecto a las Ordenanzas necesarias para regular las actividades comerciales y las obras asociadas que se realizan en el municipio, nuestro Grupo considera que son normas primordiales las que afectan a la ordenación del territorio que repercuten en la seguridad, la convivencia ciudadana, los servicios, el comercio local y el medioambiente.
Por ello, nuestro Grupo Municipal presentó una Moción en enero de 2020 para la creación de una Ordenanza que regule la instalación de surtidores de combustible en nuestro municipio. La moción fue aprobada con el voto a favor de todos los Grupos, incluido el equipo de Gobierno y, sin embargo, nunca se inició expediente para tramitar esa Ordenanza.
Un año más tarde de la presentación de la Moción que insistimos resultó refrendada de forma
unánime por el Pleno, una de las gasolineras solicitó la instalación de más surtidores que el Equipo de Gobierno ha concedido el pasado agosto. Esto confirma que nuestra moción no era un brindis al sol y que ponía límites al crecimiento desaforado de un negocio concreto que reporta pocos beneficios al municipio y genera problemas medioambientales, de seguridad vial y de seguridad en general. Las explicaciones que ha dado el Equipo de Gobierno para no tramitar esta Ordenanza han sido las mismas durante más de dos años: el excesivo trabajo del departamento encargado de este trámite. Pero no es una excusa válida cuando el Alcalde tiene la potestad de priorizar determinadas tareas dentro de los departamentos. Si en más de dos años no se ha tramitado es por desinterés y no por sobrecarga de trabajo.
Esta Ordenanza es compatible con otras medidas que también ha propuesto nuestro Grupo, pero requieren de más tiempo para su ejecución. Nos referimos a la necesaria regulación del número y lugar de gasolineras mediante una modificación de las Normas Subsidiarias.
En virtud de lo anteriormente expuesto, y no habiendo informes en contra de la tramitación de esta Ordenanza, que volvemos a insistir fue aprobada por todos y cada uno de los Grupos Municipales que conforman este Pleno, y apelando al interés general, UNIDAS POR GUADARRAMA propone al Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama la adopción del siguiente ACUERDO ÚNICO: Instar al Alcalde de Guadarrama para que dé prioridad al inicio del expediente para la aprobación inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSTALACIÓN DE SURTIDORES DE VENTA DE COMBUSTIBLE AL POR MENOR Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE EJERCERSE EN EL EXTERIOR DE LOS LOCALES acordado de forma unánime por el Pleno del Ayuntamiento en enero de 2020 para limitar el número de surtidores en el municipio.
RUEGO.- Queremos agradecer a la Asociación Guadarrama Comercio el pequeño gran detalle que tuvieron con los y las residentes de la Residencia San Miguel Arcangel durante las Fiestas Patronales a petición de este Grupo y animamos a otras asociaciones a que colaboren en acercar a las personas que viven en las residencias del pueblo el afecto y la atención que sin duda se merecen y agradecen, como así lo están haciendo la Orquesta Balanguía o el Grupo de Danza Guadarrama, entre otras.
En Guadarrama, a 10 de octubre de 2022
Esperanza Gallut
Concejal Portavoz UNIDAS POR GUADARRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario