martes, 28 de septiembre de 2021

Ruegos y Preguntas (Pleno 30/9/2021)




GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA (PODEMOS-IU) EN EL PLENO ORDINARIO DE SEPTIEMBRE DE 2021 (3:09:25 A 3:55:54)

PREGUNTA ORAL.- No hemos visto en las Juntas de Gobierno la contratación de las 2 Educadoras que venían realizando su trabajo entre menores en riesgo de exclusión y, para estos menores, estas 2 Educadoras son una referencia desde hace 17 años. Sabemos que estaba prevista la contratación como en años anteriores para que empezasen el 1 de octubre pero me comentan que les han notificado que no volverán a ser contratadas. Quisiéramos saber el motivo por el que el Equipo de Gobierno ha decidido no contratar a estas personas que como decía son las referencia de muchos menores de Guadarrama y qué intención tenéis como Equipo de Gobierno con respecto a este Servicio que se venía dando en el SEJUVE a menores en riesgo de exclusión. 

Solicitamos que conste en el Acta de la Sesión que a la Portavoz del Grupo UNIDAS POR GUADARRAMA le "huele muy mal" que a su Pregunta Oral la Concejal de Educación conteste que debe pedirlo por escrito, pues le suena a la misma respuesta que le ha dado el interventor https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=11372 

1.- Es grave que una empresa no pague a sus trabajadores/as o no cumpla con su obligación de ofrecer a éstos/as los medios de protección necesarios para desempeñar su labor. Pero más grave si se trata de una empresa que ofrece un servicio de asistencia sociosanitaria a personas mayores y si lo hace en una situación de pandemia en la que todo el mundo tiene la obligación de protegerse y proteger a los demás con medios de protección como las mascarillas. Pero si resulta que esta empresa trabaja para seis ayuntamientos a través de una Mancomunidad y, por tanto, ofrece un servicio público, es decir, un servicio destinado a todos los vecinos/as que lo demanden, estamos ante un caso de completa desconsideración hacia todos los vecinos/as y hacia la salud pública. Si la base de cualquier servicio son sus trabajadores/as, ¿qué se puede esperar de una empresa que tiene a sus empleadas sin sueldo, sin guantes y sin mascarillas? Es evidente que el usuario en una situación así estará desprotegido. También es evidente que las trabajadoras en una situación así terminarán comprando los materiales de protección sanitaria con su sueldo, mejor dicho, con los ahorros de los sueldos pasados porque recordemos que actualmente no están cobrando por su trabajo. Es evidente también que el usuario, desconocedor de esta situación, no pondrá quejas porque sigue siendo atendido de la misma manera gracias a la vocación de servicio de las trabajadoras. La historia que acabo de contar no es una ficción, es una realidad y tiene nombres propios: la empresa “Tu Mayor Amigo” y la Mancomunidad “La Maliciosa”. Desde Unidas Por Guadarrama ya alertamos en junio a través de una moción de lo que estaba sucediendo en el Servicio de Atención y Asistencia a Domicilio y hemos vuelto a insistir en ello presentando un escrito ante la Mancomunidad, pero estas peticiones han topado con el desinterés de los representantes del Ayuntamiento de Guadarrama en la Mancomunidad y de esta misma Mancomunidad que incluso rechazó una entrevista en la Cadena Ser para hablar de ello. Tenemos constancia de que el pasado 23 de septiembre hubo una reunión de la Comisión de Gobierno de la Mancomunidad La Maliciosa en la que se habló de nuestra petición de rescindir el contrato con esta empresa cuya viabilidad económica y aptitud para este servicio es, cuanto menos, discutible. Queremos preguntar si se sabe si vamos a seguir con un servicio público que se sostiene únicamente sobre las espaldas y los bolsillos de las trabajadoras o, por el contrario, se va a intentar buscar alguna alternativa. https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=11538

2.- Hace cuatro meses desde Unidas por Guadarrama le pedimos en el pleno que solicitara a la Consejería de Sanidad que mejorase el acceso al Centro de Salud. ¿Ha tenido el Ayuntamiento alguna respuesta al respecto? https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=12143

3.- El 8 de septiembre se hizo la presentación del proyecto para iniciar el compostaje domiciliario en el municipio. La asistencia a este acto ha sido muy baja debido a la escasa difusión que se hizo desde el Ayuntamiento, pues ni siquiera las personas inscritas en el proyecto fueron notificadas. Solicitamos que las próximas actividades que tengan planeadas dentro de este proyecto de compostaje se difundan mejor y la información se haga llegar de manera directa a los inscritos. Al hilo de esta cuestión queríamos hacerle las siguientes preguntas¿Cuántos hogares se han inscrito a este proyecto? ¿Saben ya los puntos del municipio donde se instalarán las composteras y cuándo se podrán utilizar para depositar los residuos orgánicos? ¿Qué calendario se han propuesto para ello? https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=12225

4.- La limpieza del municipio y la recogida de basuras y enseres es una de las preocupaciones más importantes para los vecinos y vecinas, y no es para menos. Se trata de dos servicios básicos de exclusiva competencia municipal que, estando cubiertos tan sólo por 17 trabajadores, suscitan muchas quejas por la limpieza de las calles y la acumulación fuera de los contenedores. Volvemos a insistirle una vez más en que tome medidas respecto a ambos servicios como:

  • el aumento de las plantillas de recogida de residuos y de limpieza viaria de forma urgente.
  • el establecimiento de un horario y dia/s concretos para la recogida de muebles y enseres, para no tener a los empleados/as dando vueltas con el camión.
  • la obligación de grandes comercios y establecimientos residenciales de depositar sus residuos en sus propios contenedores y sacarlos en un horario concreto.
  • la renovación de la flota de camiones de recogida. https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=12609
PREGUNTA ORAL: Solicitamos se nos informe sobre la normativa que nos impide tramitar una modificación de la RPT asociada a una modificación presupuestaria, que se nos informe de la legislación que nos lo impide. https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=13368

5.- Durante el mandato anterior, se concedió licencia de obra y tala de 60 árboles, la mayoría fresnos y el transplante de 2 robles de 108 y 168 años, para la construcción de un geriátrico de lujo. En el mandato actual, la constructora solicitó modificar la licencia de tala por una licencia de transplante y, en marzo de 2020, poco antes de la entrada en vigor del Decreto que confinaba a todo el país, este Equipo de Gobierno aprobó el transplante de 60 fresnos a zonas verdes públicas del municipio.

La empresa debía ocuparse del cuidado de los ejemplares durante el primer año del transplante. Pasado ya año y medio del transplante de los frenos y más de dos años del de los robles, ¿cuántos ejemplares han sobrevivido y en qué estado se encuentran? ¿cuántos ejemplares se han perdido y por qué? https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=13584

6.- Como todos los años desde 1999, del 16 al 22 de septiembre se ha celebrado la Semana Europea de la Movilidad (que persigue sensibilizar acerca de “las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie”). ¿Qué iniciativas en este sentido se han llevado a cabo desde nuestro Ayuntamiento y con qué resultados? Unidas por Guadarrama lleva varios años trayendo propuestas para mejorar la circulación peatonal y ciclista en Guadarrama, ¿se ha tenido o se va a tener en cuenta alguna? https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=13903

7.- ¿Cuándo van Vds. a establecer el control horario de la jornada laboral en el Ayuntamiento de Guadarrama? Estamos solicitando que cumplan Vds. con la legalidad vigente dado que se está produciendo un perjuicio tanto para el Ayuntamiento como para los y las trabajadores. https://youtu.be/NYO1pmTXa6o?t=14076

En Guadarrama, a 27 de septiembre de 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario