MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN ABONO SOCIAL DE TRANSPORTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINADO A DIVERSOS COLECTIVOS CIUDADANOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La realidad socioeconómica derivada de la crisis del COVID19 ha afectado de manera grave a distintos sectores sociales en nuestra región. La movilidad social y el acceso a una red de transportes de calidad debe ser uno de los factores para tener en cuenta en todo plan de gobierno, aún más, cuando el contexto social y económico está condicionado por situaciones graves de desempleo, precariedad y exclusión social, se antoja determinante que la praxis de gobierno atienda de manera urgente a todas aquellas ciudadanas y ciudadanos que sufren dichas circunstancias.
En la Comunidad de Madrid, según demuestra el Informe de la Fundación FOESSA de 2019, el 16,2% de la ciudadanía se encuentra en riesgo de exclusión social. Esta cifra, previa a la evolución de la pandemia, refleja un punto de partida muy negativo, y es que cerca de un millón de ciudadanas y ciudadanos de la región se encuentra bajo el umbral de la pobreza. En este sentido, ya a fecha de 1 de mayo de 2020, el Informe FOESSA evidencia cómo las tasas de desempleo y de hogares en situación de pobreza severa en el espacio de la exclusión grave se ha incrementado hasta alcanzar cifras del 73,1% y 67,8% a escala estatal.
Facilitar el transporte a estos colectivos y segmentos de la población es un instrumento indispensable para promover la participación en la vida social, económica, laboral y cultural y garantizar asimismo condiciones de igualdad, es decir, para cumplir el mandato constitucional dispuesto en su articulado número 9, a saber:
“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.
Sin duda, uno de los colectivos más afectados es el de la juventud. La actual reducción de la tarifa del abono transporte sólo está contemplado hasta los 26 años, sin tener en cuenta que la realidad de desempleo juvenil (34,1% en el cuarto trimestre de 2020) perpetúa la dependencia económica de este sector de población y dificulta la realización autónoma de sus propias vidas.
No obstante, la acción de gobierno carecería de integralidad si no se atiende a la excepcionalidad que debe suponer situaciones de desempleo temporal o de acogimiento al mecanismo de ERTE para combatir precisamente ese desempleo. En la Comunidad de Madrid, los números de la EPA sostienen la afirmación anterior, dado que el 13,53% de la población activa se encuentra desempleada, el porcentaje de hogares con todos los miembros en paro se sitúa en el 6,28% y además la tasa de paro femenino supera casi en un punto al general, situándose en el 14,39%.
Asimismo, es necesario comprometer la acción de gobierno con todas aquellas personas con diversidad funcional facilitando que su movilidad no esté condicionada al uso del vehículo privado motorizado, por ello, explorar una bonificación en el Abono Transporte para personas con un grado de discapacidad superior al 33% sería un elemento fundamental para garantizar la plena inclusión de aquellas personas con diversidad que no disponen de vehículo propio.
Este breve diagnóstico no es la primera vez que se realiza y expone en el ámbito institucional, de hecho, ya en 2016 a través de distintas Proposiciones No de Ley en la Asamblea de Madrid, se intentó desarrollar e implementar un tipo específico de “abono social” para el transporte público metropolitano que tuviese como principales beneficiarios a la gran capa ciudadana que se encontraba en una coyuntura socioeconómica compleja. Pero a fecha de abril de 2021, la emergencia de la crisis del COVID19 ha acentuado la necesidad de implementar el abono social dado el crisol de solicitantes y perceptores de la Renta Mínima de Inserción, el Ingreso Mínimo Vital, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, demandantes de empleo, jóvenes sin recursos económicos o, como decíamos arriba, personas con diversos grados de discapacidad.
Como Ayuntamiento debemos promover que se facilite la accesibilidad y se mejore la movilidad de la ciudadanía a través de los medios de transporte colectivo.
Entendemos que el transporte cumple una función social que debe transversalizarse y más en un contexto de emergencia como el que vivimos, pudiendo asumir su función redistributiva, dado que los sectores sociales que señalamos en esta moción atraviesan grandes dificultades económicas en términos de renta.
Por todo ello, el Grupo Municipal UNIDAS POR GUADARRAMA propone al Pleno la adopción de los siguientes,
ACUERDOS
PRIMERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a implementar un título de “Abono Social” de tarifa reducida para personas con escasos recursos económicos tales como: desempleados, trabajadoras y trabajadores en activo en acogidos a ERTE, perceptoras y perceptores del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción, sin perjuicio de la percepción de sus prestaciones.
SEGUNDO.- Instar a la Comunidad de Madrid a la implementación de un segundo título de “Abono Social” reducido para todas aquellas personas de la Comunidad de Madrid en riesgo de exclusión social o pobreza extrema o severa, siguiendo como indicadores los datos contrastados de los Informes FOESSA y datos de los servicios sociales municipales.
TERCERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a implantar un tercer título concreto de “Abono social” de tarifa reducida para personas jóvenes desde los 26 hasta los 30 años, de tal modo que se amplíe la edad de aplicación.
CUARTO.- Instar a la Comunidad de Madrid a considerar la aplicación de este “Abono Social” de tarifa reducida de manera transversal e interzonal.
QUINTO-. Instar a la Comunidad de Madrid a desarrollar, a efectos de mejorar y hacer más participada la propuesta, una mesa institucional con representación de todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, asociaciones de usuarias y usuarios, sindicatos de transporte y plataformas en defensa del transporte público.
En Guadarrama, a 12 de abril de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario