MOCIÓN NO APROBADA con los votos A FAVOR de Unidas por Guadarrama (1), ABSTENCIÓN de los concejales del partido Popular (4), APPG (3), Vecinos por Guadarrama (3), Partido Socialista (3), Ciudadanos (1), y el voto EN CONTRA de Vox (1). Tras el empate en la votación el VOTO DE CALIDAD del Alcalde estableció el rechazo de la propuesta.
España es un país de propietarios, a costa de una arraigada creencia de que alquilar era algo parecido a tirar el dinero. Sin embargo, hoy cada vez más gente alquila ¿y por qué? Por necesidad. Lo justifica la situación económica, la inestabilidad laboral, los bajos sueldos o la imposibilidad de acceder a la financiación de los bancos.
Para muchos hogares españoles, el alquiler no es una opción, sino la única vía posible para acceder a una casa. Es una verdadera necesidad.
Según el último barómetro del CIS, el 45% de las personas que viven en alquiler no tiene ingresos suficientes para comprar una casa, por lo que ha tenido que optar por esta vía para independizarse. Porque, como viene siendo habitual, la preferencia de los españoles sigue siendo comprar -el 81% del total-.
Por otra parte, existe un profundo desconocimiento por parte de la Administración del mercado del alquiler y de los procesos por los que atraviesa debido a la baja calidad de las estadísticas sobre alquileres en España. De hecho la información proviene generalmente de portales inmobiliarios que no reflejan los precios de mercado, sino los precios solicitados por los propietarios.
En España, las viviendas protegidas han sido destinadas de manera mayoritaria a la venta, teniendo muy escaso peso la promoción de vivienda pública destinada al alquiler.
En 2019, por ejemplo, apenas se construyeron 1.031 viviendas protegidas para el alquiler.
España es uno de los países con mayor déficit de viviendas para ciertos colectivos: los jóvenes, los que perciben rentas bajas, las mujeres que sufren violencia de género o los inmigrantes.
El precio medio de alquiler de vivienda aumentó un 13,9% en Guadarrama con respecto a noviembre de 2019 y un 6,9% el precio de compra. (Fuente: idealista.com)
Según el INE, en Guadarrama había un total de 9.539 viviendas familiares de las que 951, casi un 10%, estaban vacías en 2018.
La subida de los precios de los alquileres ha hecho inaccesible la vivienda a muchas personas, y desde luego para los jóvenes, quienes ya no pueden ni comprar, ni alquilar.
A las parejas jóvenes, con salarios bajos y contratos no indefinidos les cuesta un esfuerzo enorme encontrar un alquiler asequible a sus ingresos en Guadarrama. Así, el número de nacimientos en Guadarrama ha ido descendiendo desde 2009 y en 10 años descendió un 38%. En 2017 y 2018 incluso el número de defunciones superó al de nacimientos por primera vez desde 1996. El grado de envejecimiento de la población, que desde 1996 venía manteniéndose en algo más de un 12%, empieza a incrementarse desde 2010 hasta llegar al 17% en 2018.
La conclusión es que está en manos de las autoridades el garantizar pisos asequibles y que las políticas públicas deben orientarse a hacer más soportable el coste de acceso a la vivienda, en un proceso de reducción de las desigualdades sociales.
Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Plan 20.000, aspira a configurar por primera vez un verdadero parque público de vivienda en alquiler a precios sociales o asequibles. Además, el Anteproyecto de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, se encuentra ya en fase de consulta pública.
Por su parte la Comunidad de Madrid, a través del Plan Vive, se ha comprometido a aportar suelo público para que se construyan durante esta legislatura, 15.000 viviendas en alquiler que tengan un precio asequible para los madrileños. Ha anunciado una primera fase del Plan que comenzará con la construcción de 2774 viviendas en 13 municipios de la región, entre ellos, 4 de nuestra comarca: El Boalo (5 viviendas), El Escorial (113 viviendas), Collado Villalba (38 viviendas) y Torrelodones (11 viviendas). El municipio de Guadarrama no ha sido considerado en esta primera fase del Plan Vive, aún cuando ha cedido a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid una parcela de 6.121m2 en la calle Vereda de Colmenar nº 12.
Estos Planes evidencian una cierta preocupación por el problema de acceso a la vivienda por parte de las Administraciones, aunque bien es cierto que el sistema de construcción mediante concierto privado con empresas de construcción, ya ha demostrado estos últimos años no ser el más beneficioso para las personas que más necesitan de una solución habitacional.
Es por todo lo anteriormente expuesto que el Grupo municipal UNIDAS POR GUADARRAMA propone al Pleno del Ayuntamiento los siguientes,
ACUERDOS
PRIMERO.- Instar al Gobierno de España a aprobar una ley estatal de vivienda, que permita su desarrollo en el marco de las competencias de las comunidades autónomas y municipios, que blinde la función social de la vivienda, garantizando un alquiler estable, seguro y asequible, aumentando el parque público de vivienda en alquiler social y asequible, y adoptando mecanismos para la cesión obligatoria y temporal de vivienda vacía en manos de grandes tenedores de vivienda a las administraciones públicas competentes.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a potenciar, investigar y analizar la situación de la vivienda en España (parque de alquiler privado, vivienda vacía, necesidades habitacionales, situaciones de riesgo de exclusión, etc.) a través del Observatorio de la Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
TERCERO.- Instar a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid a que considere al municipio Guadarrama para las siguientes fases del Plan Vive u otros planes de vivienda, aumentando el parque público de vivienda en alquiler social y asequible y estableciendo criterios de concesión que garanticen el acceso a las personas que más lo necesiten.
CUARTO.- Dar traslado de los presentes Acuerdos a la Dirección General de Vivienda de la Comunidad de Madrid y a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, así como a todos los Grupos con representación en la Asamblea de Madrid.
En Guadarrama, a 14 de diciembre de 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario