lunes, 23 de noviembre de 2020

RUEGOS Y PREGUNTAS PLENO NOVIEMBRE 2020

DEL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA

1.- El acceso a la Ventanilla Única en el Registro municipal ha restringido sus días de atención a dos por semana y con cita previa. Esto está provocando grandes colas en la oficina de Correos y un perjuicio a los usuarios porque deben pagar por el envío de documentos. ¿Qué solución tienen pensada? 

2.- Según destacaba el pasado diciembre el consejero de Sanidad, el número de personas que tiene tarjeta sanitaria individual en la Comunidad (casi 7 millones) va “muy por delante” del censo de la región (6.600.000), esto es, hay casi 400.000 tarjetas más que habitantes.
En la reunión que tuvimos con la responsable de la Atención Primaria de la CM, nos informaron de que la plantilla de profesionales de nuestro Centro de Salud se correspondía a una población de 15.000 habitantes. 

En el Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud aparece la información de que en Guadarrama hay una población asignada al Centro de Salud de 27.416 habitantes. Desconocemos los criterios que hay detrás de este dato, pero sí sabemos que la plantilla de profesionales no ha aumentado en muchos años, que la pandemia tiene sobrecargados al límite a sus trabajadores, que hay más tarjetas sanitarias en Guadarrama que habitantes y que aunque nos construya un nuevo Centro de Salud, la Comunidad de Madrid nos dijo que no le dotaría de más plantilla. ¿Qué respuesta ha tenido a la propuesta que le hicimos para conocer el dato de tarjetas adscritas actualmente a nuestro Centro de Salud? 

 

3.- Solicitamos la recuperación del terreno municipal que se encuentra delante de la residencia San Miguel Arcángel actualmente dedicado al uso y disfrute de la parroquia. Este terreno podría ponerse provisionalmente a disposición del Centro de Salud y en un futuro podría ser utilizado por la residencia. 


4.- Más de la mitad de la partida destinada al convenio que se firmó con una de las asociaciones de comerciantes del municipio para la dinamización del comercio local se ha ido en la compra de unas casetas de feria. ¿Por qué estas casetas que nos han costado 17.000 euros pasan a ser propiedad de una asociación en vez de quedárselas el Ayuntamiento y ser él quien las ceda a los comerciantes que la soliciten? No vemos el sentido de regalar casetas cuya custodia va a ser responsabilidad del Ayuntamiento pero cuya propiedad será exclusiva de una asociación y menos que se haga por un Convenio que supuestamente tenía como objetivo apoyar a todos los comerciantes. Le preguntamos, en base a este Convenio que han firmado Vds., ¿cuáles serán los requisitos para que un comerciante que no esté afiliado a ACEG tenga acceso a estos bienes que hemos pagado entre todos?


5.- En el anterior pleno solicitamos que se instalasen señales para limitar la velocidad a 30km/h en algunas calles del casco urbano. ¿Se han estudiado ésta y otras medidas que propusimos en el pleno anterior en materia de ordenación del tráfico?


6.- Solicitamos que se creen zonas para peatones en los entornos de los centros educativos del municipio con el objetivo de hacerlos más seguros. Estas intervenciones podrían suponer la ampliación de aceras en la calzada señalizadas con pintura en el suelo y la instalación de mobiliario urbano para facilitar la entrada y salida en los equipamientos educativos que proteja la espera ante las inclemencias del tiempo. En el caso del Colegio Juan Pablo II una buena medida sería estudiar la peatonalización de la calle Recaredo Collar, puesto que se trata de una calle muy estrecha cuya peatonalización no supondría una alteración sustancial en el tráfico del municipio. Esta medida daría espacio para un acceso seguro y amigable al  centro educativo, además de que permitiría instalar otro tipo de elementos como un aparcamiento seguro de bicis en el casco urbano. 


7.- Solicitamos que aplique la bonificación máxima permitida en el Impuesto de Plusvalía, el 95%, en las transmisiones de bienes por defunción para las personas empadronadas en Guadarrama que no tengan otra vivienda en propiedad, y mantengan durante 4 años su domicilio habitual. Tiene Vd. una Propuesta nuestra y un incremento importante de ingresos durante este año por plusvalías. Es justo que ese incremento revierta en bonificar a los más vulnerables.


8.- El plazo actual para solicitar la bonificación del IBI por familia numerosa es hasta el 31 de marzo, debiéndose solicitar cada año. Los colegios concertados de Guadarrama pueden solicitarlo en cualquier momento del año y con efectos en el mismo ejercicio. Solicitamos la ampliación del plazo de solicitud de bonificación del IBI por familia numerosa a cualquier momento dentro del ejercicio. 


9.- Nos ha llegado la información de que este Equipo de Gobierno, que como todos sabemos está conformado por el Partido Popular y Ciudadanos, ha presentado un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Coordinación de Policías Locales del 2018, una ley que fue aprobada por el propio Partido Popular y Ciudadanos y que fue firmada por la ex-presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes. Quisiéramos saber qué razón ha sido la que ha movido a este Equipo de Gobierno a considerar inconstitucional esta ley y ponerlo en conocimiento del Constitucional, puesto que esta decisión no solo va a suponer un problema para Guadarrama, sino para todos los policías locales de la Comunidad de Madrid que estén pendientes de reclasificación. Estamos hablando de cientos de policías a los que no se les va a reconocer su categoría profesional mientras se resuelve este recurso presentado por el Ayuntamiento de Guadarrama, lo que puede suponer además que por muchos años no pueden optar a moverse de Ayuntamiento. 


10.- Si los servicios mínimos que se tienen en la plantilla de Policía son 3 agentes de mañana, 2 de tarde y 2 de noche, ¿cómo es posible que sólo hubiese un agente de servicio los días y turnos de las noches del 27 de julio y 5 de agosto, y todas las tardes de los días 4, 5, 11, 12, 15, 16, 17, 21 y 24 de agosto? Si ha sido por bajas o vacaciones, ¿por qué solamente se pagan gratificaciones extraordinarias el 15 y 16 de agosto (suponemos que para cubrir algún evento relacionado con la romería), pero no se pagan gratificaciones para cubrir bajas o vacaciones? ¿No cree Vd. que la seguridad del municipio y de los propios policías necesita de 2 policías mínimo por turno? ¿Por qué no se ha cumplido con un servicio mínimo tantos días de agosto? ¿Esta situación se ha repetido durante otros meses del 2020?


11.- La Ley 8/2005 5, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid. establece que los municipios deben tener aprobado desde el 2008 un Plan de Conservación para el arbolado urbano existente en el municipio (art. 6) que se revisará cada cinco años. ¿Tiene el Ayuntamiento este Plan de Conservación redactado? 


12.- Solicitamos que todos aquellos ejemplares de arbolado urbano cuya tala sea informada por los servicios técnicos correspondientes como único remedio posible, sean sustituidos por árboles frutales, alimento y refugio para las aves.


13.- ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento de Los Molinos tenga la titularidad de un coto de caza en el que están incluidas fincas pertenecientes a Guadarrama?  

 

14.- Después de consultar con las Direcciones de los centros educativos y con las AMPAs, tal y como nos dijo que haría en el pleno anterior, ¿qué opiniones ha recabado la Concejal de Educación sobre la creación del Consejo Escolar Municipal?


15.- Según el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, el pasado 23 de septiembre tuvo Vd. una reunión con los Subdirectores y el Director General de Urbanismo a la que acudió sin el acompañamiento de un/a  técnico. ¿Puede informarnos de lo que se habló en esa reunión que mantuvo con dos Subdirectores y el Director General de Urbanismo?



En Guadarrama, a 23 de noviembre de 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario