martes, 21 de abril de 2020

PROPUESTA DE PACTO POR EL COMERCIO

 DEL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA

Pacto para el Estímulo Económico del

Comercio Local

21 de abril de 2020



VISIÓN GENERAL


El valor estratégico y social del pequeño comercio es conocido por todos/as, y al mismo tiempo es el más vulnerable en los momentos de crisis, así que es por ello que pedimos una apuesta decidida por él. Debe tenerse en cuenta, que las pequeñas empresas y profesionales en régimen de autónomos son los que más dificultades han tenido de acceso a créditos.


El Remanente de Tesorería (RT) del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2019 ronda los 13,5 millones de euros. Estas cifras permiten al Ayuntamiento destinar al menos 1.000.000€ de euros a ayudas a empresas, pymes y autónomos paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.


OBJETIVOS


1. Mantener la red de comercio local (sostenida por autónomos, microempresas y pequeñas empresas) que ofrece profesionalidad y cercanía, y supone el sustento de muchas Familias.

2. Llegar al comercio afectado por la paralización del Real Decreto, y las personas que trabajan por cuenta propia que se han visto afectadas por el cierre de actividad.

3. Crear ayudas municipales compatibles con otras subvenciones oficiales, siempre y cuando el importe de todas ellas no superen la facturación habitual de la empresa declarada.

4. Celebrar una sesión plenaria para aplicar el reparto del dinero ahorrado e incrementar las partidas existentes en las cuentas de 2020 para ayudas y subvenciones.

5. Habilitar un procedimiento online simplificado en la web del consistorio para la solicitud de éstas ayudas.

6. Puesta en marcha inmediata del acceso a la solicitud de éstas y otras ayudas para garantizar la supervivencia del comercio local.


SUBVENCIONES Y CRÉDITOS

A. Subvención dotada con un total de 1.000.000€ que se distribuirá de la siguiente forma:

● Hasta 3.000€ para personas autónomas y empresas afectadas por el cierre de establecimientos (RD 465/2020 de 17 de marzo) o que hayan cerrado por voluntad propia atendiendo a criterios de salud pública.

● Hasta 3.000€ para personas autónomas y empresas que no se han visto afectadas por el cierre de su establecimiento que hayan sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de al menos el 30% en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del estado de alarma.

En caso de tener personas trabajadoras a su cargo: las cantidades anteriores se incrementarán en 2.000 € (desde 1 hasta 9 personas trabajadoras) o 3.000€ (desde 10 hasta 49 personas trabajadoras), siempre que se mantenga la plantilla y con las mismas condiciones salariales anteriores al estado de alarma.

B. Impulso de microcréditos para profesionales en régimen laboral de autónomos para mantener viable su actividad, así como para su reimpulso una vez finalice esta crisis mediante la dotación de liquidez a los negocios, por tanto, una medida que tiempo atrás, en otras circunstancias, se ha demostrado eficaz es la creación de una línea de microcréditos, de hasta 25.000 euros por proyecto a interés cero, sin garantías ni avales ni costes de apertura. En caso de que el comercio cierre por las razones que sean estará exonerado de la devolución del microcrédito.

C. Defensa clara del taxi como servicio público, promocionando su actividad ligada al apoyo de los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio. Durante estos días es necesario apoyarse en el sector público del taxi como una herramienta eficaz de apoyo a la ciudadanía y al sistema sanitario. Se debería establecer una cuota fija social para aquellas personas enfermas o familiares de éstas que se trasladan a los diferentes centros sanitarios. Al mismo tiempo, se puede recurrir a este servicio para el apoyo de los servicios de Teleasistencia o Ayuda a Domicilio. Para garantizar el correcto funcionamiento de la medida se debe establecer una línea de subvención a los conductores/as con las que puedan sufragar los costes de dicha actuación.


AYUDAS PARA EL PAGO DE TASAS MUNICIPALES

Suspensión y aplazamiento de tributos municipales. Suspender los plazos administrativos y de prescripción y caducidad a efectos tributarios de acuerdo con el Real Decreto 463/2020. Así, se podrá aplazar el pago de todos los tributos, previa solicitud , sin intereses ni recargos durante el año 2020.

Establecer ayudas en el pago de la Tasa por el Servicio de Recogida de Basuras a los establecimientos comerciales que hayan detenido su actividad como consecuencia no sólo del Real Decreto 463/2020, sino también que acrediten la suspensión de la actividad con motivo de la alarma social creada antes de su entrada en vigor, así como a aquellos que acrediten una disminución de ingresos superior al 30%.

Suspensión de la tasa de aprovechamiento exclusivo del dominio público en aceras para
carga y descarga de mercancías para aquellos comercios que hayan cerrado durante el
Estado de Alarma.

Eximir del pago de la Tasa por ocupación de la vía pública por terrazas y veladores a
todos los establecimientos comerciales, hoteleros y de restauración que se encontraban
en situación de actividad durante el ejercicio 2020.

PLAN DE CHOQUE EN DEFENSA DEL PEQUEÑO COMERCIO

● Puesta en marcha de una campaña institucional en medios de comunicación de fomento
del consumo de bienes de primera necesidad en el comercio local y pequeño comercio.

Vinculación de las ayudas de urgencia social concedidas a familias en situación de
precariedad al consumo en el comercio local del pueblo de todo tipo. Por ejemplo: vales
de comida para pequeñas fruterías y carnicerías, tiendas de ropa, ferreterías...

● Promocionar y subvencionar con carácter urgente la puesta en marcha de una plataforma
digital que permita potenciar el pequeño comercio local online y los pedidos de
proximidad, con especial atención a la población de riesgo y con problemas de
movilidad, gestionado por los propios comerciantes.

Bonos de ayuda para el gasto en el pequeño comercio local (fruterías, carnicerías,
peluquerías, ferreterías, ópticas, etc.) referenciados al IPREM y a los miembros de la
unidad familiar, pudiéndose acoger aquellos pequeños comercios que lo soliciten
siempre y cuando no superen los 9 trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario