PREGUNTAS
2. En el año 2008 se aprobó en pleno municipal, a solicitud de su partido PP, la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) de la que aún falta por abonar una parte a todos los trabajadores de este Ayuntamiento, consiguiendo que así la equiparación salarial entre laborales y funcionarios, esto es, mismo puesto de trabajo, mismo salario, sin distinción. El Ayuntamiento adquirió un compromiso con todos sus trabajadores: suspender (que no cancelar) la Valoración de Puestos de Trabajo mientras estábamos dentro del Plan Viabilidad que ya terminó hace años. Por qué no tiene Vd. en cuenta en su propuesta de Presupuesto para este año este compromiso con los trabajadores de aplicación de la VPT?
3. Desde el año 2003, los funcionarios de este Ayuntamiento no tienen un Acuerdo concreto que recoja las peculiaridades de sus puestos de trabajo, y desde el 2012, el personal laboral de este Ayuntamiento carece de Convenio por lo que se encuentran en la misma situación. La mayoría de municipios de la Comunidad de Madrid han conseguido llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores mediante la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público, creando mesas de negociación para la consecución de los acuerdos. Cuántas mesas de negociación se han realizado con el comité conjunto en el seno de la mesa general negociadora? De haberse realizado alguna, podría facilitarnos copia del acta de la reunión?
4. El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Mancomunidad no ha programado ninguna actividad en Guadarrama. Todas se celebran en los demás pueblos que la componen. Guadarrama es el municipio que más contribuye económicamente con casi 300.000€ al año y la cesión gratuita de 2 plantas en el edificio donde se encuentra la sede de la Mancomunidad. Por qué motivo no se ha programado ninguna actividad en Guadarrama para el 8 de marzo? Tiene prevista la Concejalía alguna actividad para conmemorar este día?
5. En relación a la reordenación del tráfico en las calles que rodean las urbanizaciones Prado San Juan y Villas de Guadarrama. Se ha hecho contando con los representantes de los vecinos y vecinas de esas calles? Esta modificación del sentido de circulación de las calles, ¿está relacionada con el proyecto que nos presentó la empresa Montecalvo para la construcción de un centro comercial, un hotel y pisos en la M-614, entre las urbanizaciones Guadamolinos y Villas de Guadarrama?
RUEGOS
1. En la página web del Portal de Transparencia, hemos detectado un gran número de enlaces incorrectos, sin enlace alguno o faltan de la publicación de sesiones. Solicitamos que se actualice y se organice de forma urgente la página web del Portal de Transparencia.
2. Para la instalación de 8 nuevas marquesinas, se ha aprobado un gasto de 3084€ correspondiente a la adecuación de las paradas de autobús. Le recordamos que la actual parada del autobús escolar de Vallefresnos carece no sólo de marquesina sino lo que es más importante, de seguridad para los usuarios. Solicitamos que se solucione esta situación mediante la restitución de la parada del autobús escolar a su situación anterior (más segura pero más incómoda para el conductor) y, en todo caso solicitamos la adecuación de la parada del Consorcio, al menos, con una plataforma fuera del carril de aceleración.
3. Solicitamos que la información y los acuerdos de Pleno, se publiquen en el Diario Digital de Guadarrama Noticias.
4. Hace un par de semanas nos contaron unos vecinos de su descubrimiento de un antiguo molino de agua en Guadarrama. Inmediatamente después de una visita al lugar, trasladamos la información a los Servicios Técnicos. La antigua construcción formará parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos por fuerza y nos atrevemos a decir que se trata de un Bien de un alto valor cultural e histórico para Guadarrama. Solicitamos que se realicen de manera urgente labores de consolidación de la edificación, porque en su parte oeste hay peligro de derrumbe de la base, que podría arrastrar a todo el cubo del molino. Solicitamos el reconocimiento a las personas de Guadarrama que han descubierto este Bien Cultural, tanto en la información turística como en el propio lugar, de manera que se dé visibilidad a la importancia de los vecinos y vecinas a la hora de tener un Patrimonio Cultural que enriquece a nuestro pueblo.
5. La actividad Comercial en suelo destinado a Vivienda Unifamilar sólo está permitida en el Casco Urbano, por lo que la licencia que se ha concedido para la construcción de una gasolinera a la entrada del pueblo junto a las viviendas, modifica la configuración del Casco Urbano y con ello la vida de muchas personas. Con esta interpretación arbitraria de situación del Casco Urbano, cualquier actividad comercial podrá ejercerse en las zonas residenciales, lo que modifica sustancialmente el Planeamiento del municipio. Le recordamos que el mandato anterior el Pleno aprobó al menos un cambio del uso de suelo Residencial a Social en La Alameda 23 y se nos propuso otro cambio de uso de Residencial a Comercial en Los Builes, frente a los colegios, y ambos cambios debían pasar por la aprobación de la Comunidad de Madrid y del Pleno. Sin embargo, esta modificación sustancial del suelo ha sido aprobada sólo por el Equipo de Gobierno. En vista de lo anterior, y considerando que la implantación y el desarrollo de usos incompatibles con la ordenación urbanística aplicable constituye una infracción grave tipificada en la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, y que la concesión de la licencia para construir la nueva gasolinera constituye un acto administrativo que se dictó en base a una determinación urbanística ilegal, procede su anulación, por lo que le solicitamos la anulación de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local del 20/12/2019 y la paralización de las obras iniciadas para una construcción cuyo fin es el uso Comercial de un suelo urbano destinado, según las NNSS de Guadarrama, al uso Residencial, por lo que supone en cuanto a la modificación del Planeamiento y de las Ordenanzas de Suelo Urbano recogidas en las NNSS de Guadarrama, cuya competencia no corresponde al órgano de Junta de Gobierno Local.
6. Solicitamos que promueva en los centros educativos de Guadarrama, tanto públicos como privados, la obtención del “Sello Vida Saludable” para contribuir a la mejora de la educación en hábitos saludables, el cuidado físico y psicológico, la preservación del medio ambiente, etc. en los centros docentes. El plazo para este año termina el día 29, pero las iniciativas pueden promoverse en los centros igualmente en beneficio de la salud de nuestros chavales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario