lunes, 24 de mayo de 2021

RUEGOS Y PREGUNTAS (Pleno 27/5/2021)

DEL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS POR GUADARRAMA

1.- A raíz de un accidente mortal que aconteció recientemente en las escaleras del Centro de Salud, hemos solicitado por Registro "la instalación urgente de, al menos, otra barandilla en la pared del edificio del Centro de Salud de Guadarrama para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. No es el primer accidente que se da en este lugar y, aunque exista una rampa, es normal que las personas mayores que no utilizan una silla de ruedas tomen esta escalera para bajar. La anchura de la escalera y la presencia de una sola barandilla hace peligrar la seguridad de muchos usuarios de nuestro Centro. Desde que solicitamos el 12 de mayo la instalación de otra barandilla no hemos recibido ninguna respuesta e incluso cuando preguntamos específicamente sobre este tema a una concejal del Equipo de Gobierno nos dijo que todavía no había visto siquiera nuestra propuesta. Por ello preguntamos: ¿tiene intención este Equipo de Gobierno de tomar medidas para mejorar la seguridad del Centro de Salud y, de esta manera, prevenir accidentes como el que ha ocurrido recientemente? ¿Con qué urgencia cabe esperar que se tomen estas medidas?


2.- Se cumple un año desde que Unidas por Guadarrama trajo una moción para conceder ayudas económicas a las familias que hubiesen perdido ingresos durante los peores meses de la pandemia. Estas ayudas, que finalmente se aprobaron tres meses después de que hiciéramos nuestra propuesta, siguen a día de hoy sin cobrarse por parte de las familias. En otros Ayuntamientos como el de Las Rozas no solo les ha dado tiempo a otorgar unas ayudas similares, sino que incluso han logrado hacer una convocatoria nueva para este año. ¿Para cuándo tienen previsto que las familias guadarrameñas reciban estas ayudas? 


3.- Solicitamos que informen sobre los motivos por los que aún no se ha instaurado el control horario de la jornada laboral.


4.- Hace 6 meses que denunciamos en este Pleno el pésimo servicio que se estaba dando en cuanto a Seguridad durante las tardes y noches, puesto que en numerosas ocasiones sólo había un Policía en esos turnos. ¿Sabe si ha vuelto a producirse esta situación? ¿Ha tomado Vd. las medidas necesarias para prevenirla?


5.- Solicitamos al Alcalde que informe sobre las actuaciones que ha realizado en relación a las propuestas que le hicimos sobre patrimonio cultural a través de ruegos en el Pleno, solicitudes por Registro y conversaciones en su despacho. Se trata de una serie de medidas destinadas a dar a conocer el municipio, poner en valor los elementos que son parte de la historia de Guadarrama y asegurar un buen estado de conservación de los mismos. Nos referimos a:


- La restauración y catalogación del molino de agua que se encuentra a la vera del arroyo de la Jarosa, de cuyo descubrimiento ya dimos a conocer en este pleno en 2019. Consideramos necesario llevar a cabo obras de restauración para evitar su derrumbe, dadas las grietas que presenta en uno de sus lados. 

- La colocación de una lápida funeraria de 1855, de la cual se sigue haciendo un uso indebido como elemento de construcción de una de las vallas del recinto de la Biblioteca Municipal, en un lugar destacado del jardín de esta biblioteca con el fin de dar a conocer por medio de un cartel explicativo la historia del antiguo cementerio de Guadarrama, ubicado en el mismo lugar.

- La catalogación del jardín de secuoyas situado en una finca privada para su protección y la comprobación de la titularidad del edificio situado en esta finca, dada la sospecha de que pueda ser municipal.

6.- Hace ya 8 meses le pedimos que comprobase la titularidad y la insuficiente iluminación del pasaje peatonal entre la urbanización La Serrana y la calle San Macario. Desde entonces, le hemos insistido en que se ocupase Vd. de este asunto, puesto que se trata de una petición vecinal. ¿Ha tenido Vd. tiempo para hacer esta comprobación de titularidad y subsanar la deficiente iluminación?


7.- En relación con las Bases que han de regir para la cobertura provisional de puestos de trabajo de Jefe de Negociado.

  • Dado que la normativa aplicable que consta en las bases que han de regir para la cobertura provisional de puestos de trabajo de Jefe de Negociado (art.39 del RD 364/1995, de 10 de marzo, así como los arts. 2 y 3 del RDL 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) sólo hace referencia al personal funcionario,

  • Dado que las plazas ofertadas estaban desempeñadas por Personal Funcionario,

¿Qué base legal justifica la participación del personal laboral en este concurso de cobertura provisional de puestos de trabajo de Jefe de Negociado?


En las bases citadas anteriormente se justifica la provisionalidad de la cobertura de tres plazas de Jefe de Negociado debido a la “Modificación de las características de los Puestos de Trabajo de Jefe de negociado en el proyecto de Presupuesto del Ayuntamiento” ¿Puede servir como justificación legal un proyecto de Presupuesto del Ayuntamiento y que, por tanto, carece de la aprobación de la máxima institución de un Ayuntamiento que es el Pleno?


8.- La cotorra argentina es un loro de origen sudamericano de la familia Psittacidae. En el año 2013 se incluyó en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras debido a que, se considera que se trata de una especie que “se establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, es un agente de cambio y amenaza la diversidad biológica nativa”. Al estar incluida en este catálogo está prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.

La evolución de la población de cotorra argentina en la Comunidad de Madrid, desde su instalación a mediados de la década de 1980 ha sido enorme, experimentando un crecimiento muy alto con una tasa de incremento anual del 31% y duplicándose la población cada 4,5 años en el periodo 2005-2015. 

Su presencia tiene efectos sobre la vegetación, los cultivos, las infraestructuras y sobre otras especies autóctonas. Además supone un riesgo en la transmisión de enfermedades al ser humano (psitacosis, gripe aviar o salmonelosis) y a otras aves. 

Apelamos a la necesidad de actuar con urgencia sobre las poblaciones de cotorras, dado que sus efectos negativos sobre el medio natural están constatados y las administraciones llevan demasiado tiempo mirando hacia otro lado. Tanto tiempo que el problema se ha agravado seriamente en muchas localidades de la Comunidad de Madrid. 

¿Tienen conocimiento de la aparición de estas aves en el municipio? ¿Qué medidas de detección y control de especies invasoras se están dando en el municipio?


9.- Como todos y todas sabemos, estamos en una zona calificada de riesgo alto de radón. El 10 de marzo, desde el Hospital Puerta de Hierro, solicitaron una reunión con el Alcalde para tratar el estudio de gas radón ambiental y su relación con el cáncer de pulmón. Nos gustaría conocer si se va a llevar a cabo un estudio en el municipio, ya sea por esta entidad o por iniciativa municipal. Además, queremos saber si las licencias de construcción que están concediendo cumplen con la normativa del CTE respecto al gas radón.


10.- Solicitamos que se estudie la instalación de un badén en la calle Doctor Fleming porque, según nos cuenta un vecino, los conductores aprovechan este tramo de carretera para ir a velocidades inadecuadas, saltándose el semáforo y poniendo en riesgo a los peatones y ocasionando molestias a los residentes de la zona.


Del Pleno ordinario anterior de abril que quedaron sin hacer:

11.- En la calle Camino de los Boquerones solamente hay un contenedor de basura verde y las personas que residen en esa calle deben ir hasta el Polígono a depositar el resto de los residuos. La calle es una vía pecuaria y se producen vertidos de todo tipo como escombros y restos de poda. Solicitamos que se ubiquen contenedores de vegetales y plásticos, que se reparen los baches producidos por los vehículos de gran tonelaje, que se señalice debidamente para que sólo pueden acceder los residentes y los vehículos de servicios y, además, que se haga una limpieza del lugar

12.- Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2020, ¿Cuántas solicitudes de bonificación en el precio de actividades deportivas y culturales se han recibido? ¿Se ha rechazado alguna? ¿Se han revisado las bonificaciones concedidas hasta ahora para comprobar que fueron resueltas cumpliendo con la única condición de acreditar la situación del solicitante? Solicitamos que se dé más difusión a esta bonificación del 50% para personas desempleadas y discapacitadas.

13.- ¿Qué coste ha supuesto para el Ayuntamiento el Centro de Acogida de Animales durante el primer trimestre de 2021? ¿En algún momento han valorado la gestión del servicio de manera directa? ¿Qué servicios se plantea municipalizar de los que ahora prestan empresas, cuyo contrato haya vencido o esté próximo a finalizar?

En Guadarrama, a 24 de mayo de 2021







No hay comentarios:

Publicar un comentario