PREGUNTAS (2:18:08 a 2:54:25)
1. ¿Se tiene alguna comunicación desde el Consorcio, la Comunidad de Madrid o la Asamblea de Madrid, sobre las necesidades y mejoras en el transporte público en nuestro municipio solicitadas en la Moción aprobada el pasado septiembre?
RESPUESTA: No han contestado, dado que todos estos temas se analizaron y contestaron en la reunión que se mantuvo con la Plataforma y un representante de cada Grupo político en la Consejería de Transporte.
Se han realizado las siguientes: Modificación y ampliación linea 682, incremento oferta de verano los fines de semana, inicio expediente directa 684 sin paso por Villalba, expedición linea 688 directa sin paso por Villalba, 8 nuevos vehículos de 15 metros, ampliación un nuevo servio de 685, nuevo servicio linea 690 para IES, 8 nuevos servicios mejorando oferta de la tarde de la 682, refuerzo en hora punta, en octubre 78 refuerzos de la 682 y 154 refuerzos de la 684. en diciembre nuevo servicio directo desde Moncloa, la linea 682 es ahora diaria.
La lanzadera no lo ven muy viable. Para la union de Guadarrama con la Renfe de Collado Villalba. En autobús, casi se tarda lo mismo a Villalba que a Madrid. Ellos tienen una concesión a esta empresa por un importe y no pueden modificarse, aunque sí sustituir una linea por otra.
Intervienen lxs portavoces de PSOE y AppG.
2. ¿Cuántas bajas y altas se han producido en la Agrupación de Protección Civil de Guadarrama desde Junio de 2019? ¿Cuántas personas voluntarias forman la Agrupación de Guadarrama actualmente?
RESPUESTA: Hay 3 bajas, pero el dia antes del 15 de junio se dieron de baja 11 personas en bloque que estaban desvinculadas del servicio desde hace más de 3 años. Las altas, desde el día que entramos 6 nuevos ingresos y 3 en trámite. La Agrupación está formada actualmente 41 voluntarios. Las conclusiones de esta información, me las quedo para mí.
3. Pueden exponer cuáles son las condiciones y requerimientos que rigen la cesión de espacios públicos en cuanto a la cesión gratuita que hace el Ayuntamiento de la Plaza Mayor para el mercadillo de los sábados?
RESPUESTA: Es un acuerdo de cesión firmado el 4/6/2014 entre Ayto y la Asociación. Durante unos meses el mercado se desarrolla el Mercado en el parque municipal y otros meses en la plaza Mayor. Es una actividad que dinamiza el municipio los sabados. Vamos a llevar este acuerdo a la JGL. Le paso el acuerdo. Tenemos que darle forma a este acuerdo metiendo otras cláusulas para modificarlo. Se pide una Memoria que nos presentan a lo largo del año, desde junio a junio. Seguro de Responsabilidad Civil de esta actividad o de otras corre a cargo del Ayuntamiento en todo el municipio.
4. En el pasado pleno nos comentaron que tendrían una reunión con la Consejería de Sanidad para hablar sobre el actual Centro de Salud. ¿Nos pueden informar sobre el resultado de esa reunión? ¿En qué situación nos encontramos en la tramitación del futuro Centro de Salud?
RESPUESTA: Tuvimos una reunión a mediados de enero. Respecto al nuevo Centro de Salud, nos dicen que se están emitiendo los informes para recepcionar la parcela que hemos pedido y estamos en esa fase.
Sobre el actual Centro de Salud, hicimos una serie de peticiones de necesidades y mejoras por escrito mediante correo electrónico a la Gerencia de Atención Primaria:
Los problemas que nos manifiestan los usuarios y los facultativos son la falta de pediatras a causa de bajas y vacaciones, los problemas de espacio para las consultas, la plaga de mosquitos el pasado verano, revisión de red de calefacción, olor a gasoil en la consulta de pediatría, revisión de las puertas de las consultas que no cierran, renovar los equipos informáticos (problemas de capacidad) y sistema de alimentación alternativo, dotar de 1 médico y 1 enfermero o enfermera para el servicio de Urgencias diurno entre las 8 y las 21 horas, pues hay una notable demanda. Sería conveniente hacer un estudio sobre porque Guadarrama es uno de los municipios con más residencia de mayores de toda España y tiene incremento de población en fines de semana, verano, etc.
La reunión que propuso Vd. en una Moción con la Consejería nos han comunicado que será a lo largo de este mes de febrero.
UNIDAS (RUEGO): Añadimos que nos trasladan el mal estado del vehículo del Centro de Salud que es de titularidad municipal. Solicitamos que lo reparen.
Hablan lxs portavoces de los Grupos Vecinos por Guadarrama y AppG.
5. Le solicitamos nos informe sobre los lugares del municipio donde los servicios técnicos hayan detectado la necesidad de paso de peatones, especialmente en el entorno de los centros educativos y SEJUVE, y el calendario previsto para su ejecución.
RESPUESTA: Hace pocos días finalizaron las obras de paso de peatones en calle Recadero Collar en la intersección con Alfonso Senra por la cercanía del Colegio Juan Pablo II, y la siguiente actuación que estamos estudiando es la instalación en el Pº de la Alamada con calle Dr. Fleming, una zona lo más proxima al SEJUVE.
UNIDAS: La zona de los colegios, paso del IES. Estamos viendo la localización más adecuada y la viabilidad.
Respuesta: Se van pintar los pasos de peatones del nucleo de la población y de cara a verano con un estudio completo que está haciendo nuestro técnico para valorar la situación de los pasos de peatones que necesitan un repintando urgente porque es que son muchos. Primero se pintarán Alfonso Senra, La Iglesia, La Calzada, también se pondrá señalización luminosa vertical. Después se hará un estudio de todos los pasos de peatones, incluso algunos nuevos como el que comenta Vd. ahora, otro en la calle La Calzada con Dr. Gomez Ruiz donde la frutería, y en la calle Iglesia con calle La Calzada. Posiblemente haya más que ahora en directo no recuerdo.
6. Hemos visto que el Centro de interpretación de la Naturaleza, el “Gurugú”, lleva más de un mes con el ascensor estropeado, lo cual impide que personas con movilidad reducida puedan acudir a muchos lugares del complejo. A ello hay que añadir las goteras que hemos observado en varios edificios, incluyendo el edificio central. ¿Cuándo tienen pensado acometer reparaciones en este centro medioambiental?
RESPUESTA: Llevan años con bastante deficiencias. Vamos a pedir un informe para identificar toda la problemática y cuantificar el importe de las reparaciones, y depende de la cuantía se hará mediante contrato menor o mayor. Todo lleva su tiempo.
7. ¿Cuándo tienen pensado desde el Equipo de Gobierno, traer al Pleno el debate y la aprobación definitiva de las nuevas Ordenanzas y de las modificaciones de otras que fueron aprobadas para el comienzo de su expediente?
RESPUESTA: Es una competencia de Alcaldía y para estas acciones y Secretaría está colapsado principalmente principalmente en la Contratación. Le puedo decir que es una cuestión de prioridades y no se puede avanzar más deprisa. Cuando tengamos un departamento de Contratación bien articulado a través de los Presupuestos.
La Ordenanza que has traido hoy me parece una de las prioritarias. En total has presentado tres ordenanzas en este mandato.
RUEGOS 2:54:30 a 3:08:00
1. Solicitamos que expongan en qué situación se encuentran el estudio de los Ruegos que hemos realizado durante los meses pasados y que están siendo estudiados por ustedes, como:
1.- El estudio de movilidad municipal para peatonalizar y adecuar las distintas vías de nuestro municipio, entre ellas las calles Covachuelas y Román Herranz.
2.- La habilitación de las páginas web del Ayuntamiento para que se puedan realizar propuestas ciudadanas a los presupuestos generales del Ayuntamiento para el 2020.
3.- El estudio para instalar un banco o una marquesina en la zona de la parada de Taxis.
RESPUESTA 1: Respecto estudio de movilidad, me he reunido con varias empresas y queremos que el estudio sea lo más completo posible y valorar el coste. Ya tengo el informe de nuestros técnicos respecto a la necesidad y vamos a realizar una contratación menor porque el importe no supera los 15.000€. Queremos que ese Plan de Movilidad recoja: control y ordenación del tráfico, estructura de la red viaria, mejora de las seguridad vial, gestión y regulación del estacionamiento, aparcamiento de residentes, rotación, disuasión, potenciación del transporte colectivo, mejoras en la cobertura y fomento de la intermodalidad, transporte a demanda, itinerarios para peatones y ciclistas (al hilo de lo que dices) aparcamiento incluso para bicicletas, movilidad reducida y la inclusión social, accesibilidad, supresión de barreras, mejoras y distribución de mercancías para su regulación, recuperación del espacio publico urbano, interacción de la movilidad en las políticas urbanísticas, mejora de la calidad ambiental y ahorro energético.
El siguiente paso es llevarlo llevarlo a trámite.
RESPUESTA 2: Ya lo tengo estudiado y considero que no es obligatorio hacerlo y que los representantes de los vecinos estamos aqui sentados y nuestra obligación es gestionar todas las propuestas que nos lleguen de nuestros vecinos o de las personas que se acerquen a nosotros para confeccionar ese Presupuesto. Hablamos de democracia representativa. Ya le digo que lo tengo estudiado y no se va a hacer.
RESPUESTA 3: Ya se ha puesto el banco, hace muy poquito. Ha sido gracias a su propuesta porque no tenía poner un banco ahí.
PREGUNTA ORAL: Informen de hasta donde han podido llegar en relación a nuestra petición de mejora de la parada de autobuses de la M-614 en la Urbanización Vallefresnos, una parada también del autobús escolar.
RESPUESTA: Hemos pintado la parada y hemos enviado un oficio Se ha oficiado a la empresa concesionaria aconsejando que se utilizara para evitar todo tipo de peligros, pero no envié el oficio con el informe de Policía. Si la empresa no contesta al oficio, haremos las cosas conjuntamente como hasta ahora.
2. Le solicitamos que inicie las gestiones oportunas para estudiar el coste y la viabilidad del cerramiento de las paradas de autobús de las líneas interurbanas con más usuarios/as. El primer autobús de la mañana sale a las 5:25 (excepto el nocturno que sale a las 4:30), y las temperaturas son excesivamente bajas a esas horas. Los usuarios/as del autobús deben poder resguardarse en marquesinas del viento y, a ser posible, del frío.
RESPUESTA: Sé bien de que me hablas porque lo vivo todos los días y es competencia del Consorcio de Transportes, así que no podemos. Las que se están haciendo actualmente no tienen ese tipo de marquesinas pero me consta que lo van a valorar porque he insistido durante este tiempo y lo van a valorar para próximas actuaciones.
3. El Puente del Herreño sobre el río Guadarrama está en una zona compartida por los términos municipales de Collado Villalba, Guadarrama, Alpedrete, San Lorenzo, El Escorial y Galapagar. Se trata de un punto neurálgico del tránsito de coches, pero también de peatones y ciclistas, en un peligroso estrechamiento de la M-510. En el Ayuntamiento de Galapagar se aprobó en noviembre por unanimidad una moción para iniciar conversaciones con el resto de municipios para la construcción y financiación de una pasarela peatonal de forma conjunta. Hoy se está debatiendo este mismo asunto en el Ayuntamiento de Collado Villalba con muchas posibilidades de que se apruebe. Le solicitamos que inicie conversaciones con el resto de Ayuntamientos para la construcción de esa pasarela que es una antigua demanda de los vecinos/as de la zona.
RESPUESTA: Estamos al corriente aunque nos falta bastante información. No solamente es un punto peligroso, a lo largo de la M-510 (lo he visto en primera persona y tengo videos) porque estoy esperando cita en la Direccion Gral de Carreteras y entre otros trataré este asunto. Me parece bien interesarnos por este Ruego. Pero hay una zona donde los vehículso circulan a gran velocidad. Tenemos intnción de instalar vadenes en ese tramo que está Vd. diciendo y luego, algunas de las señales, las limitaciones de velocidad están practicamente con los arbustos de las viviendas. Todo esto lo trataré en la reunión. Si veo que se demora la cita en 10 o 15 días más, voy a mandar una notificación a la Dirección Gral de Carreteras con todo esto. No he hablado con el resto de municipios.
En Guadarrama, a 27 de enero de 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario