martes, 6 de octubre de 2020

PROPUESTAS DE UNIDAS A LAS 3 LÍNEAS DE AYUDA A LAS FAMILIAS PLANTEADAS POR ALCALDÍA

El 1 de octubre Alcaldía nos presenta tres Líneas de Ayuda a los vecinos y vecinas de Guadarrama. Una  vez estudiadas, UNIDAS POR GUADARRAMA hace las siguientes propuestas de modificación de las bases reguladoras de las mencionadas Ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar (Línea A), para el transporte (Línea B) y para los gastos de la vivienda habitual (Línea C): 

LÍNEA DE AYUDAS "A"

BASES REGULADORAS AYUDAS ESCOLARES PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR (CURSO 2020/21)


1. SOBRE LOS BENEFICIARIOS:

1.1. Las Ayudas planteadas sólo incluyen a los/as alumnos/as que estén cursando estudios obligatorios.


PROPUESTA: Incluir al menos a los/as alumnos/as que cursen estudios de Bachillerato (puesto los de FP grado medio estaría incluido), y además a los/as que cursen estudios de FP Superior y universitarios.



2. SOBRE EL LÍMITE DE INGRESO:

2.1. El umbral de ingresos establecido en la propuesta es de 18.798,97€ para familias de hasta 4 miembros y 3007,84€ para cada miembro en familias de 5 miembros o más.


PROPUESTA: El umbral establecido no permite el acceso a la Ayuda para una unidad familiar con 2 progenitores, quizás la mayoritaria en número de miembros, que perciben el SMI (950€ x 14 pagas x 2 personas = 26.600€). Proponemos incrementar como mínimo (pues otra línea de Ayuda establece el umbral en 1.5 el SMI) un 29,32% del límite de ingresos de la unidad familiar hasta 26.600€ para familias de hasta 4 miembros y de 3.890€ para cada miembro en familias de 5 miembros o más.



3. SOBRE LA VINCULACIÓN A COMERCIOS LOCALES:

3.1. Las Ayudas están vinculadas a la realización de los gastos subvencionables en librerías y papelerías de Guadarrama.


PROPUESTA: Eliminar el requisito en las Bases de que las compras deban hacerse en establecimientos del municipio. El requisito resulta perjudicial para aquellas personas que hicieron sus compras escolares al inicio del curso en establecimientos fuera del municipio.



4. SOBRE LOS GASTOS SUBVENCIONABLES:

4.1. Libros de texto y material escolar.


PROPUESTA: Ya que a través Programa ACCEDE se podrán obtener la mayoría de los libros de texto, proponemos incluir dentro del concepto de “MATERIAL ESCOLAR” el equipamiento deportivo mínimo requerido en los centros públicos para la práctica del deporte (zapatillas deportivas), y todo tipo de material digital de apoyo a la enseñanza (tablets y wifi, si esto último no se añade como gasto subvencionable en las Ayudas a la Vivienda).




LÍNEA DE AYUDAS "B"


BASES REGULADORAS AYUDAS PARA TRANSPORTE PÚBLICO EN LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO


1. SOBRE EL OBJETO (1. Objeto):

1.1. Adquisición del abono transporte por un período de tres meses.


PROPUESTA: El coste del abono transporte es de 99€ por lo que la Ayuda podría llegar a un importe de casi 300€ por persona. Existen otras opciones que añadir como "y del bono de 10 viajes (30€) por 6 meses o del abono para jóvenes menores de 26 años (20€) por 5 meses." 


2. SOBRE LOS/AS BENEFICIARIOS/AS (4.- Requisitos):


2.1. Personas desempleadas empadronadas en Guadarrama que se encuentren en situación de búsqueda activa de empleo.


PROPUESTA: Nos parece adecuado no exigir el empadronamiento desde una fecha concreta, pues muchas personas han decidido establecerse en su segunda residencia.


3. SOBRE LOS GASTOS SUBVENCIONABLES:

3.1. Tres abonos mensuales hasta el 30 de diciembre.


PROPUESTA: A pesar de que esta Ayuda es muy necesaria, dadas las fechas en las que se publicaría, esta propuesta sólo permitiría justificar como mucho los dos últimos meses del año, por lo que entendemos que podría destinarse parte de la financiación de esta partida a la Linea C de Ayudas a la Vivienda.


4. SOBRE LOS REQUISITOS (4.- Requisitos):

4.1. 4.- Acreditar encontrarse en búsqueda activa de empleo.


PROPUESTA: Eliminar este requisito, pues con la presentación de la inscripción como demandante de empleo (requisito 3), sería suficiente para acreditar la búsqueda de empleo.


5. SOBRE LA DOCUMENTACIÓN A APORTAR (6.- Documentación):

5.1. Documento acreditativo de encontrarse en situación de búsqueda activa de empleo, expedido por la Agencia de Desarrollo Local del municipio o bien por los Servicios Sociales de atención primaria (Mancomunidad la Maliciosa).


PROPUESTA: Eliminar este requisito por el motivo expuesto en la propuesta anterior del apartado 4.- Requisitos y porque entendemos que ni la ADL ni la Mancomunidad estarían capacitados para verificar la búsqueda activa de empleo.



LÍNEA DE AYUDAS "C" 


BASES REGULADORAS DE AYUDAS PARA VIVIENDA A PERSONAS AFECTADAS POR LA CRISIS ECONÓMICA DEL COVID-19


El 4 de mayo, el Grupo Municipal UNIDAS POR GUADARRAMA presentó propuesta al Pleno para la concesión de Ayudas a la Ciudadanía para los Gastos de Vivienda Habitual destinada a las personas empadronadas en Guadarrama. La mayoría de las propuestas siguientes están basadas en la mencionada propuesta. 


Entendemos que la propuesta del Equipo de Gobierno está vinculada a la Modificación Presupuestaria aprobada en el Pleno ordinario de septiembre, realizada sobre el superávit de 2019, por lo que los/as beneficiarios/as no pueden ser otros/as que las personas empadronadas en el municipio (a fecha 1 de marzo) que hayan visto sus recursos mermados debido a la crisis económica provocada por el COVID.19 (1. Objeto), pero únicamente las personas que han sufrido un ERTE y/o un despido (a partir del 11 de marzo), o han cesado su actividad como autónomo (a partir del 14 de marzo), podrán optar a la Ayuda.


1. SOBRE EL OBJETO (1. Objeto):

1.1. Aliviar los gastos necesarios para el uso de la vivienda habitual a aquellos vecinos del municipio que hayan visto sus recursos mermados debido a la crisis económica provocada por el COVID-19.


PROPUESTA: No estamos de acuerdo con que esta Ayuda sea sólo a las personas cuya situación económica se haya visto mermada por un ERTE, un despido o un cese de actividad. Existen otras muchas personas cuya mala situación económica viene de antes de marzo y se ha agravado aún más desde entonces: esas personas no podrán acceder a esta Ayuda sólo porque se referencia a las consecuencias documentadas en la minoración de ingresos por la crisis del COVID-19. Y es que hay gente trabajando sin contrato (emplead@s de hogar o cuidador@s, entre otros) que no tiene como acreditar que perdió un empleo o familias con miembros que llevan mucho tiempo en situación de desempleo. No estamos llegando a los más vulnerables ni tampoco siendo un gran soporte económico de las personas que han dejado de trabajar durante la pandemia, puesto que el crédito del que se dispone para esta Ayuda nos resulta insuficiente para atender a toda la población susceptible de necesitarla. Proponemos la ampliación del destino (1. Objeto) de la Ayuda a todas las personas empadronadas en Guadarrama cuyos ingresos estén por debajo del umbral establecido en el apartado 4.Requisitos.


2. SOBRE LOS GASTOS SUBVENCIONABLES (4. Requisitos):

2.1. Cuota de hipoteca o alquiler, suministro eléctrico, abastecimiento de agua o gas.


PROPUESTA: Sustituir en el primer párrafo “para gastos de la vivienda habitual” por “gastos periódicos e ineludibles para el uso de la vivienda ”, de manera que puedan ser subvencionables otros gastos como wifi, y cualquier otro suministro calorífico (leña, gasóleo,...)


3. SOBRE LOS GASTOS SUBVENCIONABLES (8.- Justificación de las ayudas):

3.1. El texto que aparece en el apartado “8.- Justificación de la subvención” se refiere a los gastos subvencionables.


PROPUESTA: Proponemos que este apartado pase a titularse “x.- Gastos subvencionables ”.


PROPUESTA: Incluir otros gastos de suministros relacionados con otros sistemas de energía para la vivienda y la cuota de conexión a internet, tan necesaria para la búsqueda de empleo y para recibir formación e información.



4. SOBRE LOS/AS BENEFICIARIOS/AS (4. Requisitos):

4.1. Que la persona solicitante esté empadronada en el municipio de Guadarrama a fecha 1 de marzo de 2020 y sea de nacionalidad española o tenga residencia legal en España.


PROPUESTA: Añadir “así como la unidad familiar” tras “persona solicitante”


4.2. Ser persona física empleada (a fecha 28 de febrero) por cuenta ajena, sometida a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), reducción de jornada por cuidados derivados de la pandemia, o haber sido despedido siendo la causa el impacto económico del COVID-19, realizado cualquiera de ellos a partir del día 11 de marzo , o bien ser trabajador autónomo que ha sufrido el cese de su actividad profesional a partir del 14 de marzo.


4.3. Presentar la nómina del mes de febrero de 2020, cuya Base de Cotización por Contingencias Comunes, no debe superar el límite de 1.5 veces el Salario Mínimo Interprofesional anual vigente en 2020 (13.300,00 euros brutos año x 1.5= 19.950,00€ /12 meses = 1.662,50 euros mensuales).


PROPUESTA: Desvincular la Ayuda de una situación laboral durante el estado de alarma y establecer como requisito únicamente que los ingresos de la unidad familiar no superen el umbral, ampliando así la Ayuda a pensionistas y personas desempleadas.


5. SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN:

5.1. No se especifican en la convocatoria.


PROPUESTA: La modalidad de concesión de estas ayudas es de concurrencia competitiva, es decir, la adjudicación se hará en función de los criterios de valoración que deben estar establecidos en las Bases (según el art. 22 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones).  

Proponemos incluir un apartado más en las Bases de la convocatoria con el siguiente texto:


XX.- Criterios de evaluación y adjudicación.

Se establece como criterio único para la adjudicación de estas Ayudas la renta per cápita de la unidad familiar de convivencia, teniendo en cuenta como criterio la existencia dentro de la unidad familiar de varios miembros en situación de desempleo, personas con discapacidad, mayores dependientes, personas jubiladas con pensiones contributivas y/o víctimas de violencia de género.

Una vez calculada la renta per cápita y valorado el criterio social, todas las solicitudes se ordenarán de menor a mayor por estos criterios, adjudicándose en orden según esta relación hasta agotar la dotación.”


En Guadarrama, a 6 de octubre de 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario