jueves, 25 de junio de 2020

MOCIÓN IMPLANTACIÓN CONTENEDORES DE RESIDUOS ORGÁNICOS (Pleno 25/6/2020)

Moción APROBADA pero hubo de retirarse el punto 8 por decisión del Alcalde, basándose para ello en el informe de la Secretaria General del Ayuntamiento. 

MOCIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA Y UNIDAS POR GUADARRAMA PARA IMPLANTACIÓN EN LA VÍA PÚBLICA DE CONTENEDORES EXCLUSIVOS PARA RESIDUOS ORGÁNICOS E INSTAR A LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN DE REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


La Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos recientemente aprobada en la Comunidad de Madrid sigue siendo continuista e ineficaz, y refleja la inacción sobre política de residuos por parte de la CAM durante los últimos 25 años. No sirve para cumplir los objetivos europeos marcados en materia de reciclaje y recuperación de materiales. Llevamos a vertedero el 73% de los residuos, cuando en este año no se puede superar el 50%, según la Directiva Europea 2008/98/CE y el Gobierno de la CAM apuesta por un modelo basado en la instalación de unas pocas macro plantas de tratamiento de residuos. Además anuncian que sólo podrán sufragar el 50%, obligando a las mancomunidades a buscar una gran empresa constructora que ponga el resto de la financiación, a cambio de la gestión y de los propios residuos, que ellos mismos se encargarán de “valorizar”, es decir incinerar y usar como combustible, en sus fábricas de cemento, por ejemplo. Es el modelo que se aplicó en su día en Valdemingómez y más recientemente en Loeches.


Pero el principal problema que tenemos en Madrid está en la ausencia de separación en origen de la fracción orgánica de nuestros residuos, que supone el 43% del total. Alrededor del 86% de la basura doméstica, se recoge mezclada, sin separar, por lo que el modelo de recogida debería centrarse en la separación en origen, como ya ha empezó a hacer el Ayuntamiento de Madrid, con la implantación del cubo marrón. Sin embargo, la Comunidad pospone la recogida separada para el año 2023. ¡Tres años más tarde de lo que exige la directiva europea! Tampoco contempla la puesta en marcha de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR) o la recogida separada de materiales, como son los metales o plásticos que no son envases (en el caso de los metales, obligatorio por ley desde 2011).


El fracaso del modelo de gestión a través de unas mancomunidades de las cuales se ha desentendido el Gobierno de la CAM, lo ejemplifica el cierre del vertedero de Alcalá de Henares, sin ningún tipo de propuesta de solución por su parte, trasladando el problema a los propios municipios. 800 toneladas diarias de basura que ahora viajan de un lado a otro a la espera de una solución definitiva. Si se hubieran comenzado a planificar medidas de reducción de residuos y de separación en origen cuando tocaba, estaríamos en otra situación, pero ahora sólo se trata de buscar “un sitio” donde tirar la basura de 700.000 madrileños, 200.000 toneladas al año.

Este plan es un ejemplo perfecto de la incapacidad y de la imprevisión en la gestión de residuos de la Comunidad y del desprecio de la opinión de los ciudadanos.


Los municipios tienen que recoger la basura, por supuesto, pero la responsabilidad de que se cumplan los objetivos europeos y se hagan los tratamientos de separación y reciclaje adecuados es de las Comunidades Autónomas. Y para ello tendrán que adoptarse las medidas

legislativas necesarias para tener una política regional de residuos razonable y coherente que aborde las necesarias medidas de fiscalidad y coordinación administrativa.


La irresponsabilidad de la Comunidad de Madrid a la hora de planificar la gestión de los residuos no debe ser excusa para iniciar algunas actuaciones locales como ya se han llevado a cabo en otros Ayuntamientos. La recogida de la fracción orgánica ya se ha puesto en marcha en municipios como Móstoles o Madrid.


El compromiso de este Ayuntamiento en materia de desarrollo sostenible es reconocido y el compromiso político con la emergencia climática se ha visto recientemente reforzado con la aprobación el 26/09/2019 de la moción en la que solicitaba la adhesión a la Declaración de Emergencia Climática en la que se planteaban una serie de medidas contra el cambio climático.

En vista de estos compromisos es necesario seguir desarrollando una gestión de residuos que apueste por la reutilización y una mejora del reciclaje a través del tratamiento de la fracción orgánica.


Es necesaria la creación de una Consorcio de Residuos de la Comunidad de Madrid que sea capaz de planificar y coordinar la recogida y tratamiento de los residuos en cooperación con los Ayuntamientos de la región. Igualmente es necesario un nuevo marco legislativo regional que ayude a la implantación de los objetivos europeos y meta de lleno a Madrid en esa nueva economía circular de la que tanto se habla pero que tan poco se promueve.


Por todo lo expuesto los Grupos Municipales Socialista y Unidas por Guadarrama (Podemos-Izquierda Unida) proponen al Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama los siguientes,


ACUERDOS


1. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a promover una Estrategia de Residuo Cero, en línea con el paquete legislativo de Economía Circular de la Unión Europea, que establezca como objetivo general la clausura de vertederos a la mayor brevedad posible, la apuesta por la gestión y separación en origen, la reutilización de los productos y el reciclado de los materiales.


2. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la redacción y puesta en marcha de un Plan de Prevención de Residuos, con el objetivo de reducir en origen el volumen de residuos generados, mediante medidas en el envasado, la promoción de la compra a granel, el fomento del uso de envases reutilizables y el cumplimiento de las responsabilidades de los productores, incluyendo medidas tendentes a la ampliación de las garantías y la vida de los aparatos.

Dotando a este plan de los fondos necesarios, y estableciendo planes de seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados para valorar la idoneidad de las medidas, la necesidad o no de modificarlas o ampliarlas, y de invertir o no más fondos en dichas actividades.


3. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a crear un Consorcio Regional de Residuos que reúna a los municipios de la Comunidad, las mancomunidades, la propia Comunidad de Madrid y las asociaciones ecologistas y de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar la financiación, el buen funcionamiento y la coordinación entre las distintas entidades en materia de gestión de residuos, en cumplimiento del artículo 5 de la Ley de Residuos 5/2003, según el cual “La eliminación se prestará, preferentemente, mediante la constitución de consorcios entre los municipios y la Comunidad de Madrid”.

Este ente velará por la introducción a nivel regional de una visión integral y técnica para la planificación y evaluación de la gestión de los residuos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de alcanzar el residuo cero.


4. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a impulsar con ayudas adecuadas a los municipios la recogida separada en origen de la fracción orgánica, en contenedor cerrado (contenedor marrón), con el objetivo de conseguir una recogida de calidad con un bajo porcentaje de materiales impropios, y alcanzar en 2024 los objetivos marcados por la Directiva 2008/98/CE Marco de Residuos.


5. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a proceder a la construcción urgente e inmediata de varias plantas descentralizadas repartidas en el territorio de la Comunidad de Madrid con cargo al fondo de contingencia para solucionar la sobresaturación de los vertederos de toda la región.


6. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a promover el tratamiento de los residuos orgánicos recogidos priorizando el compostaje en origen, individual y comunitario en pequeñas plantas descentralizadas.


7. Poner en valor el proyecto de ejecución de una planta de tratamiento de residuos de titularidad municipal para tratar la fracción orgánica, además del proyectado de compostaje de materia vegetal y teniendo en cuenta que las instalaciones podrian prepararse para el tratamiento de estos residuos, instamos al equipo de gobierno local a acelerar los trámites para contar con una planta de compostaje y de tratamiento de la fracción orgánica, y los plazos de implantación del contenedor marrón. Planteamos una propuesta de implantación progresiva de contenedores marrones en algunos puntos del municipio, realizando las pruebas necesarias y garantizando la plena implantación en el municipio en 2023. Cumpliendo así en tiempo y forma adecuadas a la normativa exigida por la Directiva Europea 2008/98/CE y la Ley 22/2011. Junto a ello debería llevarse a cabo una campaña de información dirigida a la ciudadanía que explique claramente cuáles son los procedimientos a seguir en la separación de basuras y depósitos en contenedor.


8. Poner en marcha un plan integral de residuos, tal y como han planteado algunos grupos en este pleno, que abarque limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos, y campañas de educación en residuos y limpieza, así como la correspondiente modificación de la Ordenanza que regula estos servicios.


En Guadarrama, a 9 de marzo de 2020.





No hay comentarios:

Publicar un comentario