RUEGOS
PARA EL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS GUADARRAMEÑAS DE MAUTHAUSEN
El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el próximo 5 de mayo se conmemora la liberación en el año 1945 por parte de las tropas aliadas del campo de concentración de Mauthausen. Llevamos mucho tiempo intentando que se haga un homenaje a los cuatro vecinos de Guadarrama que fueron víctimas del campo de exterminio de Mauthausen y a todas las personas que lucharon por la libertad de Europa y fueron víctimas de los horrores de Mauthausen, que fue el último campo en ser liberado. SOLICITAMOS que, coincidiendo con cualquiera de esas fechas, se realice un homenaje que perdure en la memoria colectiva y para ello proponemos que se instale a la entrada del parque municipal desde la calle De la Iglesia, una placa o similar recordando a todas las víctimas de Mauthausen y en especial a los vecinos de Guadarrama que perdieron allí su vida en 1941 y a los que sobrevivieron a sus horrores.
PARA MANTENIMIENTO Y SEÑALIZACIÓN DE LA RUTA “Tras los pasos de vaqueros y pastores”
La ruta “Tras los pasos de vaqueros y pastores” es de dificultad media-baja con de unos 10 km de longitud. El recorrido transcurre por vías pecuarias que rodean la Dehesa de los Poyales hasta la Pradera de los Guindos.
Es una senda local marcada en blanco y verde por dicho ayuntamiento SL 44004 con un punto amarillo. Es una ruta circular que se inicia y finaliza en el centro de interpretación del Gurugú.
https://www.guadarrama.es/contents/index3.php?id=12
Según se indica en la página, “Esta vía pecuaria será la ruta a seguir hasta encontrar un desvío que indica la senda botánica de la Pradera de los Guindos, un recorrido circular que vuelve a conectar de nuevo con la misma vía pecuaria.”
Esa parte de la ruta no se puede realizar. El camino ha quedado invisibilizado por la naturaleza y ,por tanto, impracticable.
En otra parte de la ruta, tras la residencia militar de ancianos, se toma un sendero hacia la izquierda que desemboca en una portezuela y un sendero.
Ese punto del recorrido son unos 100/150 metros de un pedregal intransitable. De difícil paso andando, imposible pasar corriendo ni en bicicleta. Requeriría ir cargando con ella porque ni rodando por el suelo se podría pasar.
También reseñar la existencia de señales en mal estado, rotas, desgastadas o tiradas en el suelo, con colores señalizadores medio borrados, carteles informativos con pintadas que hacen imposible su lectura (el de los soportales del ayuntamiento sin ir más lejos o en el parque del Dragón que no está ya ni cartel).
Tómese como ejemplo este caso pero a nivel general, SOLICITAMOS que se realice el mantenimiento y señalización adecuado de todos los elementos que balizan las rutas de este entorno así como el correcto mantenimiento de los senderos de las mismas. En caso de no ser competencia del Ayuntamiento de Guadarrama, SOLICITAMOS que se reclame este tipo de mantenimiento a la Comunidad de Madrid.
PARA REVISAR LAS BONIFICACIONES FISCALES A LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
La Orden de San Agustín ejerce varias actividades económicas en el municipio de Guadarrama entre las que está el servicio de hospedaje y similares en el Paseo de La Alameda. En Guadarrama, la Orden alquila, además, instalaciones deportivas, aulas y salones para empresas y espacios para congresos. Se trata de actividades económicas que están sujeta al pago de impuestos, puesto que no tienen un fin religioso sino lucrativo y la bonificación en el IBI es de casi dos tercios de la cuota (un 62,7%). Así es el caso de otra congregación que gestiona la actividad económica de hospedaje en carretera de Galapagar núm. 5, en Guadarrama y que goza de una exención del 100% en el pago del IBI. La congregación religiosa creó en 2007 una sociedad mercantil, Institución Teresiana Mundo, SL para cumplir con sus impuestos en la actividad hostelera que puede estar facturando entre quinientos mil y un millon de euros anuales (https://www.expansion.com/ directorio-empresas/institucion-teresiana-mundo-sl_9419672_L65_28.html).
Es nuestro deber vigilar que el cobro de los impuestos sea justo y equitativo y si estas u otras órdenes religiosas está ejerciendo actividades por las que obtienen un beneficio económico, la bonificación en el IBI pierde su razón de ser. Nos es justo que estos negocios hoteleros no tengan que pagar el impuesto del IBI, ni para los vecinos y vecinas, ni tampoco para los demás negocios hoteleros del municipio. SOLICITAMOS que se inicien los trámites oportunos para revisar la bonificación del 100% del IBI y del 62,7% para los dos casos expuestos, bonificando sólo los lugares de culto.
PARA PEATONALIZAR LAS CALLES COVACHUELAS Y ROMAN HERRANZ
La calle Covachuelas es una calle muy estrecha, de un solo sentido, que no permite la circulación simultánea de peatones y vehículos, o unos u otros; y es que es una calle sin aceras donde los vehículos aparcan pegados a los edificios y apenas dejan espacio para la circulación de otros vehículos que sólo buscan aparcamiento. La calle hace un codo donde es un poco más ancha y lo aprovechan los vehículos al máximo para aparcar en batería, impidiendo accesos y haciendo complicado el giro y la circulación de otros. Por ello es una calle por la que apenas circulan vehículos y su uso más generalizado es el peatonal pues desemboca en una calle comercial, La Calzada. Peatonalizar la calle Covachuelas no alteraría la normal circulación del tráfico y el centro de Guadarrama ganaría un espacio de encuentro y paso que, bien pensado puede llegar a tener su encanto.
La cercana calle Román Herranz tiene también características que llaman a que sólo sea para el uso peatonal, con salidas de viviendas y negocios directas a la calle y sin aceras, siendo una calle bastante transitada. Por todo lo anterior, SOLICITAMOS la prohibición de circulación de vehículos en las calles Roman Herranz y Covachuelas y la prohibición de aparcamiento o, al menos, la organización de las plazas para vehículos.
PARA NO RECURRIR UNA SENTENCIA A FAVOR DE UN POLICÍA LOCAL
Acaba de conocerse la sentencia en contra del Ayuntamiento de Guadarrama donde se reconoce, a un trabajador de la Policía Local, su derecho a una subida de categoría profesional y su correspondiente subida salarial por la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
En su momento ya preguntamos por este procedimiento y nos enseñaron los correspondientes informes de los habilitados nacionales en contra de aplicar lo que dice la Ley. Ahora, una vez conocida la sentencia, ¿qué piensan hacer, cumplirán la sentencia o la recurrirán?
Para no encontrarnos con más de 30 demandas de los policías locales y teniendo en cuenta que acabaremos teniendo que aplicar esta Ley, como ya han hecho otros ayuntamientos, lo cual supondrá el pago retroactivo desde 2018 de salarios más intereses, le SOLICITAMOS que pida al servicio jurídico del Ayuntamiento un informe sobre la conveniencia de recurrir más procesos debidos al incumplimiento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
PREGUNTAS
SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO
El domingo 1 de diciembre hubo concentración para solicitar las mejoras necesarias para el transporte público en Guadarrama, después fuimos el lunes 2 de diciembre al Consorcio Regional de Transportes todos los grupos políticos municipales y dos representantes de la Plataforma. En esta reunión hubo un acercamiento de posturas y vimos bastante empatía por parte del Consorcio. Ahí nos anunciaron varias medidas que se iban a implantar a partir del 20 de diciembre.
De las mejoras que pedimos en la moción del pleno de septiembre todavía no sabemos nada, pero sí conocemos las medidas que han sido anunciadas por el Consorcio Regional de Transportes a través del Ayuntamiento de Guadarrama en una nota de prensa el pasado 13 de diciembre.
¿Cuánto tiempo dan de plazo al Consorcio para que nos respondan a las exigencias hechas en la reunión del pasado 2 de diciembre?
SOBRE ACCESO A URBANIZACIÓN VALLEFRESNOS
El pasado 14 de noviembre, una vecina de Vallefresnos solicitó al Ayuntamiento la retirada de la entrada de la urbanización de los únicos contenedores de reciclaje de vidrio, papel, aceite y ropa usada. La zona venía siendo mantenida por el Ayuntamiento en cuanto a desbroce y limpieza. La vecina alegaba que los viales de acceso a la urbanización Vallefresnos son de su propiedad y que los contenedores de reciclaje generan ratas.
La ubicación de los contenedores fue elegida por el Ayuntamiento hace muchos años buscando la seguridad vial y la comodidad tanto para usuarios como para el servicio de recogida. Junto a los contenedores, el Ayuntamiento instaló hace años sin motivo aparente, una señal con la prohibición de aparcar a los no residentes. En la misma zona, el Ayuntamiento pintó en la calzada, también hace unos años, una parada de autobús. A finales de noviembre, siguiendo la petición de una sola vecina, los únicos contenedores de reciclaje de la urbanización fueron retirados por el Ayuntamiento que también retiró la placa que permitía aparcar sólo a los residentes y colocó una prohibiendo el aparcamiento a cualquier vehículo. El lugar cuenta con unas pocas plazas de aparcamiento que suelen utilizar los trabajadores y los vecinos que cogen el transporte público. Inmediatamente después, la vecina que solamente había solicitado la retirada de los contenedores (y no el cambio de la señal de aparcamiento), borra de la calzada la señalización de la parada de autobús y sitúa grandes maceteros negros para impedir que los vehículos aparquen.
Tras conversaciones con Alcaldía y con el concejal de Medio Ambiente desde este Grupo Municipal, los contenedores fueron colocados de nuevo casi una semana después en otro emplazamiento. Seguimos trabajando después para que se restituya la zona de aparcamiento, pero a la fecha aún no se ha producido.
Antes de comprobar la titularidad del acceso a la urbanización, aunque era evidente que es de uso público, se dio veracidad a la declaración realizada por la mencionada vecina quien, casualmente va en la lista del mismo partido que el Concejal de Medio Ambiente.
- ¿Por qué no se verificó la titularidad del vial antes de realizar cualquier tipo de actuación?
- Sí se dio por supuesto que era de titularidad privada, ¿por qué se instaló una señal de prohibido aparcar en un lugar privado?
- ¿Por qué a fecha de hoy sigue prohibido el aparcamiento a la entrada de la urbanización?
- Los cartones del contenedor de papel acaban en el arroyo cercano los días de viento, y la nueva ubicación del punto de reciclaje, en un cruce de calles, dificulta la visibilidad de los vehículos. ¿Se ha considerado un punto más idóneo para colocar el único punto de reciclaje?
SOBRE LAS MODIFICACIONES DEL USO DEL SUELO EN GUADARRAMA
Ha habido muchas reuniones con empresarios que solicitan al Ayuntamiento cambios de uso del suelo en determinadas parcelas para llevar a cabo sus proyectos. El modo en que se llevan estos cambios es, como todos sabemos, a través de modificaciones puntuales. En Guadarrama llevamos alrededor de 25 modificaciones. Se puede saber, de los modificaciones que nos solicitan estas empresas, ¿cuáles son sus preferidas?
SOBRE EL NUEVO Y EL ACTUAL CENTRO DE SALUD
¿Han tenido alguna noticia desde la Consejería de Sanidad sobre la recepción de la parcela que les cedimos para la construcción del nuevo centro de salud? ¿Se ha recibido el informe de situación de nuestro actual centro de salud en cuanto a las necesidades en materia de personal, recursos materiales, etc.? ¿Saben algo de la reunión de los grupos políticos municipales con responsables de la Consejería de Sanidad?
SOBRE CONTROL DE LAS CASAS DE APUESTAS
Han pasado los 6 meses de máximo que establecía la disposición transitoria tercera del decreto 42/2019 de la Comunidad de Madrid para el cumplimiento del servicio de control de admisión en las casas de apuestas. En el artículo 34.4 se dice que las casas de apuestas tendrán que implantar un “servicio de control de admisión” que esté “situado a la entrada del local” que identificará “a cuantos usuarios acudan al establecimiento”, para lo cual habrá una persona encargada de pedir el DNI, NIE o pasaporte. También se obliga a que a la entrada haya un letrero que indique la prohibición de entrada a los menores (artículo 37 b). ¿Tiene constancia de que se esté cumpliendo?
En Guadarrama, a 18 de diciembre de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario