jueves, 31 de octubre de 2019

MOCIÓN PARA TOMAR MEDIDAS ANTE LA LUDOPATÍA (Pleno 31/10/2019)

El actual Alcalde no permite que los Grupos de la oposición puedan presentar propuestas o mociones al Pleno que traten asuntos de competencia del gobierno local. Así pues, sólo  permitió la presentación de esta Moción si se suprimían los Acuerdos QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO y OCTAVO de la propuesta de acuerdo contenida en la moción.


El Pleno acordó aprobar la propuesta con dieciséis votos a favor de los concejales de los Grupos Partido Popular, APPG, PSOE, Vecinos por Guadarrama, Unidas por Guadarrama y Ciudadanos de Guadarrama y una abstención del concejal del Grupo Vox.


MOCIÓN PARA CONTROLAR LA PROLIFERACIÓN DE LAS APUESTAS ONLINE Y CASAS DE JUEGO Y TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA LUDOPATÍA 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde hace unos años han proliferado los spots en televisión, radio, prensa escrita, redes sociales, etc. de casas de apuestas deportivas online. Unas casas de apuestas que insertan su publicidad en eventos deportivos, especialmente en las retransmisiones deportivas y que incluso llegan a utilizar estrellas del fútbol para animar a la apuesta. Sólo durante la primera mitad de 2019 los operadores gastaron más de 170 millones de euros en promocionarse. En el juego, la difusión sin control, y muy en especial si los jugadores son menores de edad, "tiene unas características similares a las del consumo del tabaco o de drogas", según informa el Defensor del Pueblo, por lo que se precisa la puesta en marcha de programas preventivos y la ampliación de los recursos para el tratamiento de estos pacientes.

Según un informe del 2017, de la Universidad Carlos III y la Fundación Codere (1), el 0,3% de la población española tiene problemas severos con el juego, a lo que cabe sumar un 0,9% que se encuentra en riesgo moderado. Además, la incidencia de la ludopatía severa en población de 18 a 24 años es el doble de la media, mientras que en el rango de edades de 25 a 34 años la incidencia llega a ser hasta 5 veces mayor. Si aplicamos estos porcentajes a la población de Guadarrama (2), cabe temer que existan más de 180 vecinos que tienen problemas con el juego, de los cuales más de 40 estarían en riesgo severo. Además, casi 9 de cada 10 personas gravemente afectadas por el juego en nuestra ciudad tendrían menos de 35 años, y un tercio de las personas en riesgo moderado serían menores de 25 años.

Por otro lado, según un informe (3) de 2017, de la Dirección General de Ordenación del Juego (Ministerio de Hacienda), en España el 36% de las personas que tienen problemas con el juego tenían menos de 18 años cuando se iniciaron en él. Según este mismo informe, los jugadores jóvenes son de clase social baja y media-baja, y cuanto antes comienzan con el juego, más profunda se vuelve su adicción. El retrato de la elevada exposición de nuestra juventud al juego lo completa un estudio de 2013 de la misma Fundación CODERE y la Universidad de Valencia, según el cual el 18% de los adolescentes se inicia antes de los 18 años en el juego online.

Asimismo, de acuerdo con numerosos informes de expertos y testimonios de personas afectadas, la proliferación de locales de apuestas tiene un papel fundamental en la explicación de la magnitud del problema del juego y su agravamiento, especialmente entre la juventud. Desde el año 2014, los locales de juego y apuestas han crecido un 140% en la Comunidad de Madrid.

El juego patológico o ludopatía es un trastorno del comportamiento que figura como adicción en las clasificaciones médicas y psicológicas. Consiste en la pérdida del control de los impulsos en relación al juego que se caracteriza por tener graves consecuencias para las personas como problemas académicos, laborales, económicos, sociales y/o legales.

De forma física o a través de Internet, lo que se esconde detrás de cada apuesta es lo mismo: te hacen creer que no es necesario trabajar para generar riqueza, que puedes invertir tu dinero y, si lo haces bien, lo multiplicaras. Este cuento liberal obvia que tu beneficio implica que otra persona como tú está perdiendo su dinero, también obvia que un día has ganado, pero al siguiente puedes perder mucho más. No es cuestión de suerte que sea el dueño de la casa de apuestas el único que gane, sino cuestión de matemáticas.

Se tienta a la clase trabajadora, que normalmente no puede acceder a un trabajo estable, dado el enorme paro crónico, a que arriesguen sus rentas ganadas en trabajos precarios. No es extraño que en los barrios y localidades donde menos renta hay, sea donde las casas de apuestas más efectos negativos causan. Éstas afectan especialmente a la juventud, donde la falta de expectativas y de un futuro estable constituye el caldo de cultivo perfecto para dosis rápidas de adrenalina donde conseguir dinero sin esfuerzo.

En el municipio de Guadarrama se han extendido licencias para 2 locales de apuestas en los últimos años. Ambos locales se encuentran a pocos metros entre sí. Uno de ellos se sitúa frente a un parque público y el otro muy cercano a la Plaza de Los Caños, también frecuentada por menores y jóvenes. Las 2 casas de apuestas se sitúan, además, en pleno centro urbano, cerca de un centro escolar y en la ruta a los centros de educación pública.

La proliferación de las casas de apuestas, no repercute en la activación de la economía local, sino todo lo contrario. Genera poco empleo, ya que los dispositivos electrónicos de juegos y las máquinas de vending son totalmente autónomos. Además, esta actividad se centra principalmente en la capacidad económica de las familias y apenas genera ingresos tributarios al Estado, dada la baja tributación de estas empresas y el hecho de que sus casas de matrices a menudo están en el extranjero.

Tampoco es admisible que las casas de apuestas aumenten día a día sus beneficios y dejen a las familias y al conjunto de la sociedad la obligación de costear íntegramente el tratamiento de las personas a las que han enganchado. Es de justicia, por lo tanto, aumentar la contribución que los beneficios de estas empresas tienen que hacer al conjunto de la sociedad para que se pueda tratar de manera eficaz a las personas adictas al juego y para que se puedan investigar esos mecanismos y prevenir futuras adicciones.

Es el momento de que las diferentes instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego antes de que se convierta en una lacra sin retorno. Los ayuntamientos tienen una gran responsabilidad a la hora de incorporar mecanismos que protejan a la población más vulnerable y garanticen el bienestar del conjunto de los vecinos.

Planteamos en esta Moción una serie de medidas, a nivel municipal y supramunicipal, para atajar esta problemática. Por un lado, entendemos que es necesario prohibir la publicidad de estos locales y frenar su expansión a través de las ordenanzas o las normas urbanísticas, pero también son muy importantes las medidas de prevención ante la ludopatía. Por último, planteamos una serie de propuestas a nivel fiscal para gravar la actividad de las casas de apuestas y del juego online.

Por todo ello, el Grupo Municipal de UNIDAS POR GUADARRAMA propone al Pleno la adopción de los siguientes,

ACUERDOS

PRIMERO.- Instar al Gobierno del Estado a reformar la Ley General de la Comunicación Audiovisual y la Ley General de Publicidad para que se regule la publicidad de las Casas de Apuestas y se prohíba el que estas empresas puedan publicitarse para hacer efectiva la protección del público infantil y juvenil, e impulsar el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y de Juego Responsable con el objetivo de restringir la publicidad para juegos y apuestas online.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno Autonómico a que, igual que pasa con el gremio de tabacaleras o farmacias, limite la apertura de las casas de apuestas físicas mediante el establecimiento de un mínimo de metros de separación entre casas de apuestas o por núcleos de población, para frenar así su expansión.
TERCERO.- Instar al Gobierno Autonómico a que prohíba las terminales de apuestas deportivas en salones de juego, bingos y casinos.
CUARTO.- Instar al Gobierno Local a que estudie la revisión de las Ordenanzas o de las Normas Subsidiarias para introducir limitaciones urbanísticas a la implantación y número de locales de apuestas en el municipio, particularmente en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia, la adolescencia y la juventud, como los centros educativos, culturales, deportivos y juveniles, o como los parques y plazas u otros similares que puedan requerir protección derivada de las condiciones personales de sus usuarios.
QUINTO.- Instar al Gobierno Local a que, a través de las Ordenanzas, estudie regular la eliminación de cualquier cartelería del mobiliario urbano o del espacio público de este tipo de establecimientos, ciñéndose exclusivamente a los carteles del propio local incluyendo únicamente el nombre y sin ningún tipo de publicidad.
SEXTO.- Instar al Gobierno Local a que estudie realizar actividades informativas en los centros escolares para profundizar en el uso que hacen los jóvenes de los juegos online y de apuestas y en los posibles problemas derivados de este uso, y a que ponga en marcha modelos de ocio y espacios de socialización gestionados directamente por la juventud donde puedan desarrollar un ocio sano, que potencie el conocimiento, el deporte y las artes.
SÉPTIMO.- Instar al Gobierno Local a que estudie extremar las medidas de fiscalización de la actividad de los locales de apuestas, reforzando la formación específica de los agentes de la Policía Municipal. El fin de ello será profundizar en el conocimiento y persecución de las infracciones más habituales relacionadas con el juego y, particularmente, evitar que personas menores de edad, incapacitadas legales e inscritas en el Registro de Prohibidos de la Comunidad de Madrid puedan acceder a los locales de juegos y apuestas.
OCTAVO.- Instar al Gobierno Local a que estudie solicitar a los equipos de fútbol locales y a sus jugadores a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su responsabilidad social, eliminando la publicidad de las casas de apuestas, poniendo en marcha campañas de concienciación y no firmando convenios de colaboración ni de patrocinio con entidades deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas.
NOVENO.- Instar al Gobierno del Estado a aumentar el tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego para las casas de apuestas y del juego online.

En Guadarrama, a 17 de septiembre de 2019


1 comentario:

  1. Moción aprobada por unanimidad de los Grupos, previa retirada de los Acuerdos QUINTO al OCTAVO por imposición del Alcalde alegando que son sus competencias y el Pleno no puede obligarle a tomar las medidas propuestas.

    ResponderEliminar