miércoles, 31 de enero de 2024

RUEGOS Y PREGUNTAS (PLENO 31/01/24)

Antes de comenzar nuestro turno, solicitamos que consten en Acta las respuestas del Equipo de Gobierno a todos los Grupos y las replicas de la oposición


RUEGO.- El 30 de enero se celebra, desde 1964, el Día Escolar de la No-violencia y La Paz. La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, y que fue asesinado el 30 de enero de 1948. 

El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Es un dia en el que no podemos olvidar la masacre sin fin que llevamos meses presenciando en directo en Gaza, y los dos años de guerra en Ucrania. 

Por ello solicitamos que el Ayuntamiento de Guadarrama inste tanto a la Comunidad de Madrid, como al Gobierno nacional y a la UE a pedir el fin de los conflictos bélicos, especialmente a los que nos tocan de manera más cercana como son los de Ucrania y Palestina. Para ello, de acuerdo a la normativa vigente, solicitamos que se incorpore al orden del día del Pleno esta cuestión y los Grupos podamos adherirnos.


RESPUESTA: Se tiene en cuenta para la próxima sesión.


El Ruego no se atiende, a pesar de que llevamos varios Plenos vacíos de contenido, como éste. 


RUEGO.- Reiteramos la solicitud realizada por un vecino del municipio el pasado 7 de noviembre a través del Registro para que se valore la instalación en espacios públicos de “casitas” destinadas al intercambio libre de libros. A través de estas “minibibliotecas”, se fomenta la lectura mediante el intercambio libros, permitiendo depositar tu libro para que otros lectores puedan usarlo, y que después harán lo mismo. 

Pueden contemplarse ubicaciones no sólo en la vía pública, sino también en la propia Biblioteca municipal y en otras dependencias municipales. Se trata de probar con la instalación de varios puntos y comprobar qué tal funcionan. 

El gasto del proyecto es mínimo y con él se da una segunda vida a los libros. La Biblioteca municipal puede incluso realizar inversiones periódicas para enriquecer con nuevos títulos estas pequeñas bibliotecas de calle. 

Cada punto debe contar con información en el lateral para explicar cómo funciona el sistema de intercambio, resaltando la importancia de mantener los libros en óptimas condiciones y ofrecer primordialmente obras con valor literario.

RESPUESTA: Se tendrá en cuenta

RUEGO.- Solicitamos que se atienda la solicitud que realizamos el pasado dia 16 por Registro para que se difunda la reducción del 50% en las Tasas de licencias para el establecimiento de nuevos comercios y empresas que aprobamos hace más de 4 años, y que se notifique de oficio a quienes ya liquidaron las tasas y tenían derecho a esta reducción en el periodo 2020-2023 que pueden solicitarla puesto que ha sido un error del Ayuntamiento al no informarles en el momento de la solicitud de las licencias.  

PREGUNTA.- No obstante, y dado que los departamentos desconocían esta reducción en las Tasas para nuevos emprendedores aprobada por el Pleno en 2019, y que también con la bonificación para personas desempleadas y personas con discapacidad que aprobamos pasó exactamente lo mismo, solicitamos conocer cuál es el procedimiento establecido para comunicar a los diferentes departamentos del Ayuntamiento los acuerdos del Pleno relativos a las Ordenanzas.


Respuesta: Es competencia de los funcionarios de los diferentes departamentos. Se atenderán aquellas solicitudes que cumplan con la Ordenanza.



RUEGO.- El pasado Pleno solicitamos que se reorganizara el aparcamiento de las calles de Alfonso Senra, La Iglesia y de La Panera y, entre otras cuestiones, que se hiciesen actuaciones para impedir a los vehículos que invaden la acera al aparcar metiendo el morro y obligando a los usuarios, en algunos ciertos puntos, a salir a la calzada. Ahora queremos proponer que en las plazas de aparcamiento pegadas a la Parroquia al principio de la calle La Panera, en vez del aparcamiento de coches en batería como le habíamos propuesto, se pongan bicicleteros y una plaza para discapacidad o para dejar/recoger a personas con dificultades de movilidad (dada la proximidad de la Parroquia y de establecimientos de todo tipo)
Además solicitamos que se señalice que a partir de este lugar, la calle de La Panera es de un único sentido de la circulación y es que viene siendo habitual encontrarse con vehículos que bajan hacia la calle de La Iglesia cuyos conductores alegan desconocer esta prohibición.


RESPUESTA: Se está estudiando con intención de actuar, lo que no sabemos es si entrará la plaza para discapacidad y los bicicleteros que pide Vd.





RUEGO.- Le hemos solicitado el pasado día 11 que se requiriese al propietario de una parcela en Paseo Molino del Rey la poda del seto hasta el límite de su parcela, pues actualmente invade la acera y los elementos de la parada de autobús frente a la de Los Fresnos. Además hemos solicitado la instalación de una marquesina en esa parada que es utilizada para esperar por alumnado del IES y por personas que residen lejos del centro urbano. Al no tener respuesta a nuestra solicitud, reiteramos esta petición en el convencimiento de que la marquesina ha podido ser ya solicitada al Consorcio y de que el requerimiento de poda a un propietario  es un procedimiento que no implica mayor complicación.


RESPUESTA: Se ha solicitado marquesina por correo electrónico y se ha requerido al propietario tras recibir el escrito de UNIDAS POR GUADARRAMA.



RUEGO.- Hemos visto que un vecino reitera por Registro su queja ante las molestias ocasionadas por la celebración de un festival de música en un espacio público que, según se le informa, desde hace doce años organiza un establecimiento de restauración durante las fiestas patronales junto a una barra autorizada al mismo establecimiento mediante decreto. Si bien es cierto que el festival puede tener una larga tradición, parece coherente requerir a sus organizadores la obtención de un permiso o licencia para la celebración de un espectáculo público, que tenga en cuenta las cuestiones de salubridad y seguridad, y con un seguro de responsabilidad civil que cubra la actividad y los posibles daños que provoquen los asistentes. Por tanto, solicitamos que la autorización para la celebración de espectáculos públicos sea tramitada requiriendo estas cuestiones. No obstante, y ya desde una visión general, los días de las fiestas patronales pueden ser laborables para buena parte de los vecinos y vecinas, por lo que solicitamos que al menos esos días se procure buscar un lugar más alejado de las viviendas para celebrar este tipo de eventos.

RESPUESTA: Se tendrá en cuenta.


Este año 2024 San Francisco se celebra el viernes 4 de octubre, pero San Miguel se ha trasladado al lunes 30 de septiembre. La gente no descansará ni la noche del domingo, ni la noche del lunes. 


PREGUNTA.- Solicitamos que informen sobre los importes del gasto efectuado en 2023 en las Fiestas patronales de agosto (1), y en las Fiestas patronales de septiembre y octubre (2), y qué importes de ese gasto corresponden a actividades taurinas (3) y a actividades culturales (4).


RESPUESTA

(1) 52.145€ de gasto

(2) 467.367€ de gasto

(3) 278.000€ de gasto y 45.934€ de ingresos

(4) 189.367€ de gasto


RUEGO ORAL.- Quisiéramos hacer un Ruego oral en relación al transporte interurbano. En 2019 el Pleno una Moción y se obtuvo una reunión con la Comunidad de Madrid. Desde entonces poco o nada ha mejorado la situación del único transporte publico con el que cuenta Guadarrama. Ultimamente el PSOE comentó, y así nos lo ha confirmado la Plataforma del Transporte de Guadarrama, el perjuicio a los viajeros de lineas como la 682 y la 684 que pasan con apenas 10 minutos de diferencia hacia Madrid los fines de semana y es que el siguiente autobús pasa casi una hora más tarde. No se entiende por qué no se distancian. Luego está que los vehículos son antiguos y dan demasiadas averías, su interior está en mal estado (asientos, timbres y lunas rotas) y hay usuarios que viajan de pie. Todos los días se queda gente en la parada en las horas punta. La gente está muy descontenta con el servicio. La gente lo necesita para ir a trabajar o a estudiar, y si la calidad va a peor, habrá que hacer algo. Solicitamos que gestionen una nueva reunión con la Consejería de Transportes.


RESPUESTA.- Se contestará el Pleno siguiente.



PREGUNTA ORAL.- El 28 de diciembre publicó en el BOCM la lista de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que obtuvieron una subvención de 22.500€ para la compra de vehículos policiales (30) y la lista de los Ayuntamientos que quedaron excluidos. 


Ese mismo día se publicó en el BOCM la lista de Ayuntamientos que obtuvieron una subvención de 2.700€ para la compra de Taser y la lista de los Ayuntamientos excluidos. (Plazo 16/06/2023 al 17/07/2023)


El Ayuntamiento de Guadarrama no solicitó ninguna de las 2 subvenciones, a pesar de que se necesitan nuevos vehículos por el mal estado de los que tenemos y de lo muy necesarios que son los Taser. ¿Podrían explicar el motivo por el que no se solicitaron estas dos subvenciones a Policía Local?


RESPUESTA.- Se contestará el Pleno siguiente.



LEGISLACIÓN


El ART. 97 del ROF: Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente.


Nuestro ROM en cuanto a los Ruegos se remite al art. 97.6. del ROF que dice: “Ruego, es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los órganos de gobierno municipal. Los ruegos formulados en el seno del Pleno podrán ser debatidos, pero en ningún caso sometidos a votación.

Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces.

Los ruegos podrán ser efectuados oralmente o por escrito y serán debatidos generalmente en la sesión siguiente, sin perjuicio de que lo puedan ser en la misma sesión que se formulen si el Alcalde o Presidente lo estima conveniente.”


martes, 16 de enero de 2024

Reducción del 50% en tasas a los nuevos comercios

El pasado dia 16 de enero presentamos por Registro la solicitud de difusión pública y notificación a los comercios afectados por la falta de información sobre la exención del 50% en las tasas por obras, actividad y funcionamiento.