PREGUNTAS
1.- Sobre el aparcamiento de la calle La Sierra, lo último que sabemos es que el Ayuntamiento había encargado una tasación de la finca y que estaba negociando la compra con los propietarios. ¿Por qué motivo no se ha llegado aún a un acuerdo con la propiedad? A día de hoy esa parcela está calificada como suelo protegido, ¿Qué uso se está haciendo en la actualidad y qué uso pretende el Ayuntamiento que tenga en el futuro?¿Cuál es la cuantía de la tasación realizada por el Ayuntamiento? En caso de que nos quedemos sin la parcela del aparcamiento Sierra, ¿dónde va a aparcar la gente? ¿dónde se va a instalar el mercadillo?
2.- Nos ha llegado información sobre la falta de cumplimiento de las medidas sanitarias obligatorias en el Restaurante El Molino el pasado fin de semana. ¿Cómo se está controlando por parte del Ayuntamiento que los restaurantes están cumpliendo con las medidas sanitarias obligatorias para evitar la expansión del COVID-19?
3.- En la Junta de Gobierno del 31 de julio (punto 2.3) hemos visto que la psicóloga que está adscrita al negociado de Mujer ha ganado el contencioso en el que reclamaba que se le reconociese una relación laboral con el Ayuntamiento después de su despido. En vista de que decidieron Vds. acabar con el servicio de atención a la Mujer con el que contaba el Ayuntamiento ¿Dónde la van a reubicar?
4.- Nos han informado varios vecinos de la presencia de ratas en el casco urbano, en concreto en la calle de la Iglesia y en la Plaza de Monteleón, que en el caso de Monteleón al parecer salen del edificio que hay en ruinas. ¿Qué medidas se han tomado desde el Ayuntamiento?
5.- Hemos visto que en las obras realizadas en el Centro de Acogida de Animales no se ha tenido en cuenta la necesidad de poner un espacio separado para los perros en cuarentena. No entendemos que se hayan dado tanta prisa en pintar el edificio, pero no se hayan preocupado de cosas más importantes como la creación de espacios aislados para las cuarentenas, algo que la propia empresa que gestiona el Centro ha manifestado como esencial.
6.- Cuando nos anunciaron Vds. la contratación de un servicio de autobús gratuito desde el centro del pueblo al embalse de La Jarosa. El principal objetivo de esta medida era reducir el tráfico en el entorno del embalse y para ello iba a prohibirse el acceso en vehículo privado, exceptuando a los trabajadores de los restaurantes y a los clientes con reserva de los mismos. ¿Por qué no se ha hecho? En segundo lugar, ¿nos pueden facilitar datos sobre el uso que ha tenido desde su implantación la línea de autobús de La Jarosa? (cuántos pasajeros de media por día o en total)
7.- Sobre la licencia de tala de 60 árboles que se ha modificado a licencia para transplante. Se ha verificado por parte del Ayuntamiento si la empresa está cumpliendo con los cuidados pertinentes para que los ejemplares sobrevivan?
RUEGOS
1.- Solicitamos la creación de un Consejo Escolar Municipal en el que estén representados todos los agentes relacionados con la educación de nuestros menores, con el fin de fomentar la participación de todos los centros escolares en la toma de decisiones en materia educativa y la puesta en común de asuntos que sean del interés general de todos ellos.
2.- Las calles Pintor Sorolla y San Macario están unidas para el tránsito peatonal por un camino que discurre entre fincas particulares. Este paso tiene un uso importante principalmente para las personas que residen en urbanizaciones como La Serrana y La Jarosa para acortar su acceso al centro urbano. El paso peatonal no tiene iluminación y dejando de lado si es o no público, solicitamos que ilumine todo el camino.
3.- La licencia que concedió el Equipo de Gobierno para la construcción de la nueva gasolinera, limita el tránsito de camiones cisterna para el suministro del combustible al peso máximo de 10 toneladas. Nos han llegado quejas de residentes en la zona y hemos sido testigos del paso de camiones de 40 toneladas que ya han ocasionado daños en la vía pública por la que circulan. Solicitamos que se realice informe técnico de los daños y se tomen las medidas sancionadoras y legales correspondientes para evitar que se sigan produciendo estos hechos.
4.- Solicitamos que solicite un informe a la Policía Local para evaluar las siguientes problemáticas en materia de tráfico y los inconvenientes en el tránsito de peatones por las aceras cumpliendo con la nueva normalidad:
-1: La velocidad límite en todo el centro urbano es de 50km y es una velocidad excesiva para circular por el casco urbano donde hay un importante tránsito de peatones. Hemos recogido quejas sobre vehículos circulando a una velocidad excesiva en la calle Daoiz y Velarde hasta Dos de mayo, por ejemplo. Consideremos que por seguridad debe limitarse la velocidad de circulación en el casco urbano a 30km.
-2: Hay puntos en el municipio que las furgonetas de reparto utilizan para aparcar y que provocan inseguridad en el tránsito de vehículos y peatones. En pleno anterior le solicitamos que estudiase la ubicación de zona de carga y descarga en la calle San Francisco de Asís (a la altura de la calle Cervantes) y hoy le pedimos que haga lo mismo en la calle La Iglesia en su intersección con la calle La Calzada, donde los vehículos aprovechan un ensanchamiento de la calle y la acera para aparcar en doble fila impidiendo una correcta visibilidad y reduciendo el espacio de acera que tienen los peatones para mantener la distancia social de seguridad.
-3: Durante varios años se viene quejando la gente de que los semáforos no están bien sincronizados, sobre todo en la calle principal del centro, Alfonso Senra, y su prolongación por el Paseo de La Alameda. Solicitamos que se ponga solución para agilizar el tráfico y reducir la contaminación.
5.- Hemos visto la nueva resolución judicial a favor de un funcionario en relación al reconocimiento de la categoría laboral, hecho que desde mi Grupo le insistimos en otros plenos que iba a suceder. Y además, recapitulando al mandato anterior, vemos que su Grupo solicitó más de una vez el reconocimiento de la nueva categoría laboral establecida por la Ley de Coordinación de Policías Locales. No entendemos cuáles son los motivos por los cuales como equipo de gobierno sus criterios son ahora totalmente opuestos.
No sólo no han realizado las acciones oportunas para su aplicación como en otras Administraciones. Han tenido que llegar a juicio en contra de los intereses legítimos de trabajadores. Y aún con resolución judicial a favor de los trabajadores, ha tenido la poca estima hacia sus trabajadores de recurrir. No entendemos, ni entenderemos que se apoye en un informe técnico donde los redactores se atribuyen mejor criterio legal que una resolución judicial.
Le recordamos también que el colectivo de trabajadores del Ayuntamiento lleva más de una década sin convenio que regule las condiciones de trabajo, salvo el último convenio para el personal laboral aprobado en el año 2006. Por todo ello instamos al Equipo de Gobierno:
Primero.- Teniendo en cuenta que, la última resolución a favor del funcionario, probablemente sea solo el principio de otras muchas, solicitamos que proceda al reconocimiento de la categoría salarial. Esta decisión producirá el ahorro de los intereses a las arcas municipales, dinero que se podría destinar a los vecinos y vecinas, y no al pago de atrasos a los trabajadores por no reconocerles lo que es suyo por ley.
Segundo.- Solicitamos que convoque mesa negociadora con el personal, respetando los principios establecidos en (EBEP art. 33.1) de: legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia. Principios que tras demandas judiciales por parte de un sindicato, al parecer el equipo de gobierno está vulnerando o incumpliendo.
Tercero.- Ofrecemos nuestra total colaboración en las negociaciones con los trabajadores y trabajadoras. Ofreciéndonos para formar un grupo de trabajo para poder llegar a un acuerdo. Acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y mejore de manera sustancial y sostenible el servicio a los ciudadanos.
En Guadarrama, a 21 de septiembre de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario